CULTURA

El último artista del radioteatro chaqueño

Con su fallecimiento, el pasado 22 de octubre, a los 74 años, se cerró una página más de nuestros artistas del tablón, del teatro y del radioteatro, de los que dejaron huella imborrable con sus increíbles repercusiones en nuestros pueblos en los ´60, ´70 y ´80. - Por Alfredo Alegre*

Feria del Libro de la UNNE del 14 al 20 de agosto

Este miércoles se realizó el lanzamiento de esta propuesta que reunirá el quehacer editorial, académico y cultural de la Universidad Nacional del Nordeste. Contará con el apoyo de Librería de la Paz y Editorial Eudene, grupos literarios y asociaciones de escritores.

Las dos muertes de Jorge Luis Borges

El autor de “El Aleph” llevó a la literatura muchas de las experiencias más difíciles de su vida, del desamor a las situaciones traumáticas que le tocó transitar. El 24 de diciembre de 1938, Borges volvía de la Biblioteca Miguel Cané con el corazón en un puño. Hacía menos de un año que trabajaba allí —era casi su primer trabajo formal— y se sentía totalmente fuera de lugar. Creía ocupar un rol muy por debajo de sus capacidades, el trabajo era monótono, no se llevaba bien con sus compañeros. Mucho después, sin embargo, diría a la prensa que recordaba aquella biblioteca con cariño: Borges, como nos enteramos brutalmente con el diario de Bioy, tenía, como todos, un discurso público y uno privado.

35 años de la muerte de Borges: un perfil en 35 postales

El 14 de junio de 1986 murió en Ginebra, la ciudad que había elegido porque allí había sido feliz, para escapar de una fama que lo abrumaba en Buenos Aires. De la magia de su obra a sus declaraciones políticas más estridentes, de sus amores frustrados como el premio Nobel a sus relaciones claves con Adolfo Bioy Casares y María Kodama, estos momentos hicieron que Borges fuera Borges.

Becas extraordinarias para artistas: el Fondo Nacional de las Artes destinará 450 millones de pesos

El Fondo Nacional de las Artes, en conjunto con el Ministerio de Cultura de la Nación y la ANSES, lanzó de forma excepcional y extraordinaria las "Becas Sostener Cultura II", una ayuda dirigida a integrantes de la comunidad artística y trabajadores de la cultura con el objetivo de acompañar en este momento especial que está atravesando el sector, uno de los más afectados por la pandemia.

PRIMER CONCURSO LITERARIO INTERNACIONAL “PREMIO PROVINCIA DEL CHACO 2020” – Literatura y Escultura | FALLO DEL JURADO

El jurado del Primer Concurso Literario Internacional “Premio Provincia del Chaco 2020” –Literatura y Escultura-, organizado por la Fundación Urunday y Sociedad Argentina de Escritores Filial Chaco, con el acompañamiento de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura, el Instituto de Cultura de la provincia del Chaco y Editorial Contexto, ha emitido el fallo luego del trabajo de un jurado compuesto por los escritores Esteban González, Juan Basterra, Alfredo Germignani, Leo Vinci y Francisco Romero, en representación de cada una de las organizaciones mencionadas.

Hugo Mitoire en Fuerte Esperanza | 2019

Mitoire visitó el Impenetrable Chaqueño, desde el día domingo 25 de agosto se metió "chaco adentro" para conocer las profundas localidades de Sauzalito, Misión Nueva Pompeya y Fuerte Esperanza.

"EL EXPERIMENTO PUENTE"

El resultado es impactante, por la historia que se cuenta, por el alto nivel de actuaciones y la producción estética bien cuidada.

PRESENTACIÓN DE LIBRO

Roberto Pérez Bertoldi presentará el poemario "Efímeras hipótesis del perpetuo silencio" el 10 de agosto en el Centro Cultural Nordeste.