Denuncian violencia simbólica en medios de comunicación
Desde la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros denuncian “actos de discriminación y agresión en razón del género”.
Desde la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros denuncian “actos de discriminación y agresión en razón del género”.
El Gobierno nacional asistió a la provincia de Chaco con 14.786 millones de pesos en el marco de la pandemia por el Covid-19, mediante fondos girados de manera directa a la provincia y a través de diferentes programas de apoyo a beneficiarios.
Los diputados provinciales Leandro Zdero, Alejandro Aradas y Carmen Delgado solicitaron el pago urgente de la cláusula gatillo en un 7,8% retroactivo al 1 de abril último, con la incorporación correspondiente de dicho porcentaje al valor del punto y la incorporación del porcentaje necesario, desde el mes en curso, en concepto de aplicación de la cláusula gatillo para corregir el desfasaje por inflación del segundo trimestre, a los docentes chaqueños.
El presidente de la Cámara de Diputados, Hugo Sager, celebró la firma del acta acuerdo para la “desescalada” del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio: “El Poder Legislativo hace su aporte al consenso logrado, necesario como señal para una sociedad que con mucho esfuerzo acompañó cada una de las medidas llevadas adelante por el Estado”.
El tercer pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), que es de 10.000 pesos, se realizará a partir del 10 de agosto, informó hoy la ANSeS, organismo conducido por Fernanda Raverta. El beneficio se abonará en junto con el cronograma de pago de la Asignación Universal por Hijo (AUH), indicó el organismo.
El gobernador Jorge Capitanich entregó la tarjeta Tuya Recargable IPDUV número mil, que permite, mediante el Nuevo Banco del Chaco, acceder a créditos a bajas tasas para la reparación y refacción de viviendas. La política se enmarca en el plan de reactivación económica post pandemia.
Finalmente la pesca deportiva en las costas y en las embarcaciones estará permitida recién desde el sábado 1 de agosto en la provincia. Los pescadores deberán solicitar un permiso para realizar esta actividad.
El gobernador volvió a pedir “responsabilidad individual y colectiva” de cara al proceso de flexibilizaciones que iniciará el sábado. “Si no nos cuidamos entre nosotros hay mucha gente que no puede trabajar”, dijo.
Los pescadores deportivos de Chaco podrán instalarse sobre las costas y navegar por los ríos con embarcación los fines de semana desde el próximo sábado.
Dirigentes del espacio Encuentro Cívico, de la Unión Cívica Radical de Chaco, cuestionaron el discurso del gobernador Jorge Capitanich por “considerar que tuvieron que pasar 120 días para que acepte que era necesario convocar a otros sectores”. Además le pidieron al mandatario que “no reprenda a los ciudadanos, respete a quienes ayudamos a que esto no sea un caos, antes debería hacer una fuerte autocrítica de sus errores”.