EL GOBERNADOR ZDERO ACOMPAÑÓ LA REAPERTURA DEL MUSEO “MALVINAS CHACO”
El espacio ubicado en avenida Alberdi al 2100, de Resistencia, cuenta con un espacio completamente refaccionado y más amplio.
El espacio ubicado en avenida Alberdi al 2100, de Resistencia, cuenta con un espacio completamente refaccionado y más amplio.
La Plaza Central de El Colorado, Formosa, es un espacio público emblemático de la ciudad, donde se celebran eventos importantes y se reúne la población Local.
La Asociación de Veteranos de Guerra de Malvinas realizaron una Jornada en las Instituciones Educativas de Villa Ángela referidos a la fecha.
En el día de ayer, 3 de abril del corriente año, en la Jornada de ambos turnos de la Escuela de Educación Primaria N° 887 “Cnel. Ramón Lorenzo Falcón” de la Localidad de Fuerte Esperanza en el cual se contó con la presencia del Veterano de Guerra Lídoro Galván, único Héroe de Malvinas de dicha Localidad, quien estuvo acompañado de sus familiares.
La Escuela de Educación Secundaria N° 136 de Fuerte Esperanza rindió Homenaje por el Día del Veterano de Guerra y de los Caídos en Malvinas.
En representación del Gobierno del Chaco, el ministro de Gobierno, Justicia, Trabajo y Derechos Humanos, Jorge Gómez y la secretaria General de Gobernación, Carolina Meiriño participaron de la conmemoración del Día de los Caídos y Veteranos en la Guerra de Malvinas realizada hoy en la UEGP N°6 “Dr. Arístides Omar Ginesta”, de Barranqueras.
En este día, se rindió homenaje a los ex combatientes que, tras su regreso en 1982, se incorporaron a la institución policial.
El gobernador Leandro Zdero presidió hoy el acto central por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, que se realizó en Presidencia de la Plaza.
Esta mañana, el gobernador Leandro Zdero, acompañó el izamiento de la bandera nacional en el marco del aniversario 42° de la Gesta de Malvinas.
Finalizado el conflicto bélico en Malvinas se produjo el regreso de los soldados.
El 19 de junio de 1982 arribó a Puerto Madryn el buque británico Canberra trayendo a 4.172 soldados argentinos que el Ejército trató de ocultar en la Barraca Lahussen, donde hoy está el Bingo Municipal.
El 14 de abril, un día muy singular, en 1982 significo el fin de la Guerra de
Malvinas, final de una desventura. Hoy a 39 años me permito razonar en primera persona, como ex soldado combatiente y formar parte de uno de los grupos que participamos del combate final.
José Luis Ameri, combatiente de Malvinas, desembarcó en Puerto Madryn en 1982 tras la guerra. Los vecinos salieron a recibir a los soldados y, a modo de agradecimiento, le regaló a uno su única pertenencia: una campera Dube color verde. A 38 años del episodio, volvió a sus manos. La emotiva historia.
Los presidentes de los países que integran el Mercosur y los Estados asociados al bloque respaldaron hoy el reclamo de soberanía de Argentina sobre las Islas Malvinas, en el marco de la 56ta. cumbre de Jefes de Estado, que se llevó a cabo desde Paraguay por videoconferencia.
Con importantes intervenciones concretadas por el Municipio local fue inaugurado el Paseo de Recuerdo de la Guerra de Malvinas del Boulevard de Av Héroes de Malvinas. “Dedicado a los Héroes de la Guerra de Malvinas”.
El gobierno nacional contabilizará a los casos positivos en el archipiélago omo parte de la población de la provincia de Tierra del Fuego.
Lidoro José Galván es ex-combatiente de Malvinas. Don Lidoro (58), es de la localidad de Fuerte Esperanza dónde formó su familia, es uno de los pocos Veteranos del Impenetrable Chaqueño.
El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, dialogó con Télam y afirmó que nuestro país continuará el reclamo sobre la soberanía de las islas.
Por Federico Bernal| Este jueves 16 de mayo, se adjudicarán 18 áreas de las 38 licitadas en el marco del Concurso Público Internacional Costa Afuera N°1. La presentación/apertura de ofertas se realizó el 16 de abril, mientras que la adjudicación habrá de concretarse este jueves 16 de mayo.
En la localidad de Fuerte Esperanza como en la zona aledaña hay Ex Combatientes de Malvinas. No le rindieron su merecido reconocimiento oficialmente.
Se rindió homenaje a los Veteranos de Guerra y Caidos en Malvinas en la Escuela Primaria EEP N° 887 de Fuerte Esperanza.
A 37 años del conflicto de Malvinas, no pocos están familiarizados en forma emotiva, más que precisamente informados. Me guía no ocultar la ineptitud de los altos mandos en el nivel estratégico, pero sí valorar la gesta de quienes en el nivel táctico cumplieron con su deber de soldados en forma anónima y abnegada.
Emilia Fernández partió a las islas Malvinas con el contingente de familiares de los caídos y por primera vez con certezas de la localización de la tumba de su hijo que hasta el momento era “Soldado solo conocido por Dios”, y que mediante un trabajo de la Cruz Roja pudo ser identificado.
En este viaje especial que se realizó a Malvinas, otra villangelense pudo conocer el lugar donde fue sepultado su hermano. Se trata de Ana Monzón, quien viajó sola y delante de la tumba de expreso: “ ¿Por qué viniste a quedarte tan lejos, vos que me cuidabas cuando yo era chiquita?”, y lloró frente a la tumba de su hermano que cayo combatiendo en Pradera del Ganso.
Tres aviones con un contingente de 248 argentinos, en su mayoría familiares de caídos en Malvinas, partieron esta madrugada desde el aeropuerto de Ezeiza con destino a la base militar de Mount Pleasant en las islas, donde participarán de un homenaje en el cementerio de Darwin.