El Gobierno nacional convocó al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil.
La reunión está pactada para el martes, con el objetivo de fijar un nuevo piso salarial.
La reunión está pactada para el martes, con el objetivo de fijar un nuevo piso salarial.
⭕ Supermercados mayoristas locales rechazaron las nuevas listas de precios enviadas por proveedores, con subas de hasta el 12%.
El Nordeste argentino registró una inflación del 3,1% en marzo, por debajo del promedio nacional del 3,7%, según el INDEC.
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que este lunes se eliminará el cepo al dólar, en el marco del nuevo acuerdo con el FMI por USD 20.000 millones.
El Banco Central anunció el inicio de la Fase 3 del plan económico, con el fin del cepo al dólar y la implementación de bandas cambiarias: el dólar podrá fluctuar entre $1.000 y $1.400, con un ajuste mensual del 1%.
El organismo multilateral de crédito confirmó que será por u$s20.000 millones.
➡ El gobierno de Estados Unidos anunció un aumento de aranceles para los productos extranjeros que ingresen al país, incluyendo a la Argentina, a pesar de la buena relación entre Donald Trump y Javier Milei.
Según el informe oficial, casi 18 millones de personas se encuentran en situación de pobreza.
En junio, la inflación en Argentina continuó su tendencia a la desaceleración, con un dato que llamó la atención: seis de cada diez alimentos no aumentaron sus precios.
El Gobierno nacional reglamentó las condiciones para el pago de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias, que había sido restituido por el Congreso dentro del paquete fiscal.
El Banco Central eliminó el piso de la tasa de interés de cada plazo fijo y esto tuvo un efecto muy importante para los ahorros de las personas.
Cómo consecuencia de las malas decisiones optadas por el Gobierno de ex Presidente Alberto Fernández, el efecto dominó que el Socialismo no quiere ver, ha ocasionado que la provincia registre la mayor caída interanual del país, con un 8,9% menos de puestos de trabajo formales que en 2023.
Ayer, para comprar un dólar en el mercado paralelo se necesitan $1500.
Mucho menos comparar con sueldos de organismos nacionales.
El tercer hombre más rico del mundo habló en el encuentro del Instituto Cato y la Fundación Libertad & Progreso desarrollado en Buenos Aires, con fuertes elogios para el Presidente.
El monto operado este jueves en la plaza mayorista fue inferior a USD 300 millones, la mitad de lo que llegó a negociarse en las primeras ruedas de abril.
🇦🇷 Javier Milei en Casa Rosada, y Leandro Zdero en el Salón de Obligado, asumieron el pasado 10 de diciembre. Desde que pusieron pie en el poder reconocieron que el debacle de la economía argentina sería uno de los obstáculos más difíciles que les tocaría afrontar.
El gobernador Leandro Zdero visitó, este viernes, la empresa mayorista de productos alimenticios CHEEK, en el marco de la incorporación a su staff, de tres personas con discapacidad auditiva. “Es el resultado de la articulación entre el sector público y el sector privado, para generar un mundo laboral más inclusivo”, dijo el mandatario.
Continuando con los trabajos de apoyo y fortalecimiento de todas las cadenas productivas del Chaco, el gobernador Leandro Zdero entregó en el Parque Industrial de Sáenz Peña, materiales, vestimentas y herramientas apícolas a 22 productores de la Asociación Civil de Pequeños Productores Apícolas, por un total de más de 20 millones de pesos.
El Ministerio de Producción y el Nuevo Banco del Chaco, avanzarán en forma conjunta en la definición de nuevas líneas de créditos y sistema leasing para el sector productivo chaqueño.
El ministro de la Producción y el Desarrollo Económico Sostenible del Chaco, Hernán Halavacs, junto al secretario de Coordinación de Gabinete, Livio Gutiérrez, mantuvieron hoy reuniones en Sáenz Peña con productores apícolas y con referentes de la Cámara de Comercio.
El gobernador Leandro Zdero, encabezó esta tarde, en el salón de usos múltiples del Puerto Barranqueras, un encuentro de trabajo con el objetivo de articular mecanismos para la modernización, conectividad y operatividad de los Puertos de Las Palmas y de Barranqueras, en conjunto con la compañía logística Colono.
El ministro de la Producción del Chaco, Hernán Halavacs, se reunió con su par de Corrientes, el ministro, Claudio H. Anselmo para trabajar en forma conjunta en la defensa y el desarrollo de las actividades productivas que son comunes para la región.
El Ministerio de la Producción y el Desarrollo Económico Sostenible del Chaco y la delegación provincial del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI-Chaco) acordaron fortalecer los vínculos entre ambos organismos y avanzar en el futuro mediato en la capacitación a los productores apícolas chaqueños en las normas establecidas para el manejo y la manipulación de alimentos.
El gobernador del Chaco, Leandro Zdero junto al ministro de la Producción y el Desarrollo Económico Sostenible, Hernán Halavacs, se reunieron hoy en Buenos Aires con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Fernando Vilella, a quien expusieron su preocupación y pedido para que no se aplique el nuevo incremento en las retenciones a las exportaciones.
El gobernador de la provincia, Leandro Zdero y la vicegobernadora Silvana Schneider, acompañaron al ministro de la Producción y el Desarrollo Económico Sostenible del Chaco, Hernán Halavacs, en la amplia convocatoria que se realizó ayer en Charata, con referentes de los sectores agrícola, ganadero, forestal, del comercio, la industria y el emprendedurismo.
El ministro de la Producción y el Desarrollo Económico Sostenible del Chaco, Hernán Halavacs, estuvo en la ciudad de Avellaneda, Provincia de Santa Fe, con su par, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, para trabajar en forma mancomunada en la defensa y el desarrollo de las actividades productivas que son comunes en ambas provincias.
El titular de la cartera productiva mantuvo reuniones con el intendente Víctor Machuca, referentes del sector agrícola, ganadero y forestal; con las Cámaras de Comercio e industrias locales, y de zonas cercanas. Ratificó la continuidad del trabajo en territorio, en conjunto con todos los sectores.
En el territorio, el ministro e la Producción y el Desarrollo Económico Sostenible tomó contacto con productores locales y coordinó acciones conjuntas con otras áreas del gobierno como Infraestructura y Secheep, para gestionar soluciones a los requerimientos más urgentes solicitados por productores rurales y vecinos.
”Escuchamos sus inquietudes y planificamos el trabajo articulado hacia adelante, en este nuevo tiempo que comienza”, expresó Zdero.