Escasez de Cigarrillos en El Impenetrable
La demanda en El Impenetrable de uno de los productos más adictivos y tóxicos escasea en la Zona.
La demanda en El Impenetrable de uno de los productos más adictivos y tóxicos escasea en la Zona.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) publicó hoy el informe de Índice de Precios al Consumidor que arrojó que la inflación en el Nordeste argentino fue del 3,1% en mayo. A nivel nacional la cifra fue del 3,3%.
El costo de los productos que integran la Canasta Básican Alimentaria (CBA) subió 0,9% en junio, lo que determinó que una familia conformada por dos adultos y dos hijos menores necesitara ingresos por $ 18.029,10 para no caer en la indigencia, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Las ventas en los supermercados aumentaron durante mayo 5,1% en relación a igual mes del año pasado, con un fuerte incremento en el canal de internet, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
La región Nordeste tuvo una inflación de 2,3% en junio y es la segunda más alta del país, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Cuando días atrás publicó la Resolución 200, con la extensión del programa “Precios máximos” por 60 días, el Gobierno les prometió a las empresas de consumo masivo que habilitaría algunos aumentos puntuales cuya suba de costos los justificaran. Y lo hará, pero por ahora sólo para los productos de “Precios cuidados”, que están congelados desde enero.
Por tercer mes consecutivo los índices de dos de los 3 sectores con notable contribución a la generación de empleos privados, junto con el comercio, cerraron in fuertes derrumbes en comparación con el ya recesivo mayo del año anterior, informó el Indec.
El Gobierno nacional prorrogó hasta el 30 de agosto próximo la vigencia de los precios máximos dispuestos para 304 productos básicos, que incluyen alimentos, bebidas, artículos de higiene y limpieza, de acuerdo con sus valores al 6 de marzo último, quedó oficializada hoy con su publicación en el Boletín Oficial.
Pedro Teruel, director de Diario Chaco, dialogó con Ahorachaco y realizó un análisis de la extensión de la cuarentena y su impacto en el sector económico.
La jefa de la Anses dijo que esta ayuda está destinada a "aquellos que están por fuera del ingreso del mercado de trabajo y que viven de la economía informal y no están registrados".
El embajador de la República Popular China en Buenos Aires afirmó en diálogo con Télam que su país está dispuesto "a fortalecer la coordinación de políticas financieras con la Argentina" para enfrentar la crisis por el coronavirus.
"Es una estafa", afirmó Víctor Fera, por la compra de alimentos del Gobierno.
El presidente Alberto Fernández aseguró hoy que su prioridad "es la salud" de los argentinos, que el gobierno nacional va a "gastar lo que sea necesario para que la gente esté tranquila", y afirmó que le preocupa que haya "tontos e insensibles" que no entienden la situación en la que se encuentra el país por la propagación de la pandemia de coronavirus.
La actualización surge al aplicar la ley 27.346, que establece que las variables del esquema del monotributo se actualizan una vez por año, en un porcentaje equivalente al aumento acumulado en el período anual previo por los haberes jubilatorios del sistema nacional. La nueva escala regirá desde el 1 de enero de 2020.
La Bolsa de Comercio de Chaco negoció (vendió) la primer factura de crédito electrónica de una PyME chaqueña, la cual fue adquirida por un cliente también de la Bolsa de Comercio del Chaco.
En Fuerte Esperanza cuesta hasta 150 por ciento más todos los productos que se puedan adquirir.
Una vez más, nuestro analista Reinaldo Rojas dio su visión para Portal Fuerte Esperanza. Ya el día viernes había sido contundente en su análisis hablando de un Dólar totalmente ficticio que hoy se vio la realidad de la cual afecta al país entero.
Según consultoras privadas.
Tramitar el DNI, la medicina prepaga, transporte y las tarifas de luz y gas son los aumentos que se prevén para el octavo mes del año.
Las petroleras negocian con el gobierno nacional cómo serán las subas a partir de julio.
El gobernador de Chaco, Domingo Peppo, afirmó que “para recuperar la economía se necesita del esfuerzo compartido de todos los sectores” y sostuvo que las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) deben servir para “estabilizar las variables económicas y garantizar la gobernabilidad”.
Caputo avisó que los bonos desplomados hundían el gradualismo. ¿Habrá otros cambios?
La CAME señala que el último fin de semana largo arrojó cifras millonarias por el turismo dentro del país. Gran optimismo del sector.
Tras una inversión millonaria en un biodigestor, Adecoagro convierte los desechos en electricidad. Los nuevos proyectos.
La petrolera bajó el precio de los combustibles un 1,5% a raíz de la decisión del Gobierno de reducir el costo de los biocombustibles.
Fue en la industria láctea, donde se estiman que hay más de 35.800 trabajadores. En la última década, el sector entró en crisis por un contexto internacional.
La planta frigorífica de Castelli incrementará su capacidad operativa de faena para convertirse en un frigorífico tipo "C", lo que permitirá abastecer a las localidades de Villa Río Bermejito, Miraflores, Tres Isletas y Pampa del Infierno.
Se llevó a cabo la audiencia pública de la Empresa de Energía Secheep, aprobado por resolución 10317.
El gobernador Domingo Peppo recibió este mediodía al intendente de Fuerte Esperanza Walter Correa, para analizar una serie de acciones destinadas a potenciar el turismo y la actividad ganadera en la región.
El aumento de la tarifa de luz es uno de los problemas que tendrá que afrontar el trabajador desde febrero de este año.