¿Qué pasa en Comandancia Frías en el área de Salud Pública?
La localidad semanas atrás una vez más estuvo sin Médicos y genera siempre preocupación en la comunidad.
La localidad semanas atrás una vez más estuvo sin Médicos y genera siempre preocupación en la comunidad.
Cansados del manoseo, los aprietes, de salarios por debajo de la Canasta Básica, con una Pandemia de por medio de casi dos años y sin respuestas por parte del Estado Provincial.
Por Demián Verduga// El dicho popular que sostiene que el hilo se corta por lo más delgado puede aplicarse a la situación del sistema de salud pública de la Ciudad de Buenos Aires. Todos los testimonios coinciden: los enfermeros y enfermeras, el personal peor pagado del sistema, son quienes más se exponen y contagian de coronavirus. Y en algunos hospitales la falta de estos trabajadores es otro de los puntos por los que se está complicando el funcionamiento.
Avanza el plan de vacunación contra el coronavirus y aún hay dudas respecto de cuándo aplicarse la dosis luego de haber contraído la enfermedad.
El Ministerio de Salud de Nación dio a conocer el informe de la vigilancia genómica de SARS CoV-2 en base a datos registrados en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud, y se determinó que la variante que predomina en el país actualmente es la Gamma, conocida como Manaos.
Si bien el COVID-19 lleva más de un año propagándose por el mundo y cobrando millones de vidas, aún hay muchos aspectos que no conocemos del todo sobre este nuevo coronavirus, incluidos los efectos a largo plazo en nuestro cuerpo y todos los síntomas que pueden persistir. Es un virus engañoso y nuevo en muchos sentidos.
El Hospital Dr. Julio C. Perrando de Resistencia es la institución de referencia sanitaria en la provincia del Chaco y uno de los primeros del país en recibir la droga Remdesivir, para trabajar en el ensayo clínico Solidaridad promocionado a nivel internacional por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La droga, forma parte de las investigaciones para encontrar un tratamiento eficaz en pacientes COVID-19 positivos.
Casi a las 20,00 horas fueron inhumados los restos de quien en vida fuera el Subcomisario RENÉ EUGENIO POGONZA, fue trasladado en el móvil tanatológico de la División Bomberos de las policía, escoltados por vehículos policiales, al salir del nosocomio lo despidió una escolta representando a varias divisiones.
En conferencia de prensa el gobernador Jorge Capitanich confirmó que trabajadores de la salud provincial percibirán el bono nacional de Salud.
Siguiendo las recomendaciones brindadas por el Ministerio de Salud de la Nación, el Ministerio de Salud Pública de la Provincia del Chaco, amplió la definición de contacto estrecho a toda persona que haya tenido contacto con un paciente con coronavirus en las 48 horas previas al inicio de los síntomas.
El diputado radical Livio Gutiérrez destacó hoy el avance de un proyecto del año 2018 de su autoría y aseguró que el consenso fue "esencial" para regular sanciones a quienes agregan a personal de salud y docentes, aprobado en la sesión extraordinaria de este jueves por la Legislatura de Chaco.
La obra social puso en marcha un esquema de atención de emergencia y a distancia. El detalle los principales trámites.
Las personas de entre 30 y 39 años son las más afectadas por el coronavirus, según indicó hoy el Ministerio de Salud de la Nación en su reporte diario.
Pablo Scapellato, profesor de la Universidad Fundación Favaloro y jefe de infectología del hospital Santojanni, y Jorge Coronel, presidente de la Confederación Médica Argentina, insisten en que el lavado de manos y la distancia entre las personas son las mejores maneras de evitar la propagación del coronavirus.
Con la llegada del calor, en las zonas ribereñas su aparición puede ser más frecuente; dónde recurrir en la ciudad y la provincia. Por Luciana Proietti.
Por Javier Insaurralde
Durante la jornada de ayer el equipo de la municipalidad de Fuerte Esperanza encabezado por la Secretaria de Gobierno Inés Ortega realizó la entrega de módulos del Programa Seguimiento Nutricional, programa que acompaña a niños y embarazadas de bajo peso y a menores de 16 años.
Severa denuncia en las redes sociales a Salud Pública por el joven Médico Cirujano Marcelo Fernández, quien desempeñó su labor en El Impenetrable.
Nadie se Acercó a ver la Situación. Ésta mañana llegó un comunicado de familiares de un paciente internado en el Puesto Sanitario de Comandancia Frías donde expresaban que hay faltantes en el mismo.
Los peores desmanejos del "nunca jamás" haciendo oídos sordos a las demandas de pacientes y médicos de todo el territorio amplio del Departamento Gúemes, más espercificame en el Impenetrable.
Resulta indignante la postura de obligar a los profesionales de la salud a realizar abortos que no están de acuerdo en hacer.
Qué es y cuáles son las técnicas de reproducción médicamente asistida.
La Asamblea General de las Naciones Unidas decide designar el 21 de marzo Día Mundial del Síndrome de Down, que se observará todos los años a partir de 2012.
La diputada nacional sostuvo que cuando se produce un aborto “la mujer padece un enorme sufrimiento y el niño no puede defenderse”.
El Día Mundial de la Lucha contra el Sida se conmemora el 1 de diciembre de cada año, y se dedica a dar a conocer los avances contra la pandemia de VIH/sida causada por la extensión de la infección del VIH.
La prevención es el mejor tratamiento.
El ex titular, René Mercado denunció la situación.
El PAMI visito Fuerte Esperanza con grandes novedades para la localidad fuertense.
El mundo entero celebra al leer esta noticia; un grupo de investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington ha demostrado que existe un veneno capaz de matar el VIH. En el nuevo estudio hallaron que una toxina llamada melitina, puede destruir el virus, dejando células circundantes ilesas.
El ministro de Salud Pública, Hugo Sager, recibió en su despacho al intendente de Fuerte Esperanza, Walter Fabián Correa, para dialogar sobre la situación sanitaria de El Impenetrable y acordar acciones conjuntas que permitan fortalecer la atención en la región. Anticipó que visitará la zona a la brevedad para conocer los efectores y tomar contacto con los trabajadores.
12/03/2015// El día jueves 12 de marzo PAMI se hizo presente en la localidad de Fuerte Esperanza con el equipo integrado por la Asistente Social Mabel Masin y coordinador Dante Chávez.