Fuerte Esperanza: Feria de Ciencias Instancia Regional
La localidad se prepara para una edición más de las Ferias de Ciencias con el muestreo de las distintas Instituciones Educativas.
La localidad se prepara para una edición más de las Ferias de Ciencias con el muestreo de las distintas Instituciones Educativas.
En el día de ayer se realizó el Acto por el Día de los Jardines de Infantes en el JIN N° 215 "Mariana Inés Olmedo de Banegas" de la localidad de Fuerte Esperanza.
Se realizó el Acto por el Día de la Maestra Jardinera y los Jardines de Infantes.
Otro de los logros por parte de la Comunidad Educativa de El Sauzalito se concretó en una realidad frente a las demandas y los cambios que conllevan estos tiempos de actualización en nuestra sociedad.
En el día de ayer se hizo presente en las Instalaciones de la Escuela Primaria el Director Regional junto al Director de Servicios Técnicos responsable de la Subsede Educativa.
Luego de las Restricciones por la Pandemia del Covid-19 y la restitución que justamente se dió el 23 de diciembre de 2019 del actual Director de la EEP N° 887 se pudo llevar adelante una visita para conocer las realidades y realizar un relevamiento de las condiciones edilicias de los Anexos.
El día viernes 29 de octubre, con un bendecida lluvia que apaciguó el calor, la Escuela de Educación Especial N° 49 de Fuerte Esperanza Festejó su 4° Aniversario como Institución Independiente.
En una nota dirigida al Gobernador de la Provincia de Chaco, Cr Jorge Milton Capitanich, sobre la situación de Docentes Wichí dando a conocer los por menores con el Director de mencionada Institución.
En el día de ayer, viernes 10 de septiembre del corriente, se realizó el Acto en las Instalaciones de la EEP N° 887 "Cnel. Ramón Lorenzo Falcón".
Las fechas seguirán siendo las mismas que ya estaban pautadas: del lunes 12 al viernes 23 de julio.
“Estoy muy triste y muy preocupada por lo que veo en las aulas”, dijo la profesora de secundaria de Lengua y Literatura.
Un pedido de tantos años de parte de ACHABI al fin se ve coronado con este anuncio del MECCyT «ni bien terminó el proceso del último concurso realizado en 2011, el tiempo prudencial para volver a convocar se convirtió en nueve años sin novedades, por lo que hace más de 4 años comenzamos a exigir este concurso y podemos decir que hoy tuvimos éxito».
El Ministerio de Educación de la Provincia, en cumplimiento con el Decreto 1242/21 del Poder Ejecutivo provincial, que rige desde el jueves 10 al lunes 21 de junio, inclusive, emitió el Memorándum Nº 38/2021 para establecer la organización educativa desde este lunes, que habilita clases presenciales en cuatro localidades con bajo riesgo epidemiológico.
El gobernador Jorge Capitanich brindó precisiones al respecto al participar de la inauguración de la Dirección Regional Educativa VI “General Martín M. de Güemes”.
Soledad Effenberger secretaria General de SECH Sindicato de Educadores del Chaco le responde al diputado provincial LUIS OBEID, en esta oportunidad como madre y en representación de Padres y Madres que sus hijos terminan el nivel secundario, la misma dice lo siguiente “Queremos expresar nuestro repudio a las declaraciones vertidas recientemente por el diputado Provincial Luis Obeid quien; en medios periodístico se manifestó en contra de la realización de recepciones para aquellos alumnos que culminan el nivel medio, argumentando que serían incoherentes dichos eventos teniendo en cuenta que este año; según el desinformado diputado no se dictaron clases”.
La ministra de Educación Daniela Torrente dio algunas precisiones respecto a la situación actual de las escuelas. Informó que se trabaja en aumentar la llegada de la tecnología a diferentes puntos de la provincia y el retorno a clases queda supeditado a indicaciones de especialistas.
El gobernador Jorge Capitanich se reunió vía teleconferencia con la comisión de seguimiento de docentes de Comunidades Originarias, y acordaron avanzar en una agenda que incluye la creación de la Junta de Clasificación de Educación Bilingüe Intercultural Indígena (EBII) y la clasificación de instituciones EBII, según matrícula de estudiantes de Comunidades Originarias.
El gobernador Valdés aclaró que en corrientes se comenzará por las zonas rurales y de menor cantidad de alumnos por aula.
Cuando se trata de crisis, el gobierno de Chaco no duda de cortar el hilo por lo más fino.
Duras críticas a la Cartera Educativa por el uso de los Recursos Económicos. Desde el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología siguen sin dar respuesta en tiempos donde los docentes reclaman desde sus hogares por mejoras salariales.
Compartimos este material de las Instituciones Educativas de Nivel Inicial, Primaria y Secundaria de la Localidad de Comandancia Frías pertenecientes a la EEP N° 780 y EES N° 135 "Padre Severiano Ayastuy Errasti".
Las Comunidades Educativa de Fuerte Esperanza, Comandancia Frías y la amplia Zona Rural a pesar de las dificultades Tecnológicas y de Comunicación están marcando la diferencia en el Impenetrable Chaqueño.
Desde hoy, y hasta el próximo 31 de julio, la Universidad Nacional del Chaco Austral, habilitó las preinscripciones para el Programa de Inclusión a la Vida Universitaria y Ciencias de la Salud (P.I.V.U.C.S.), destinado a aquellas personas que deseen estudiar la carrera de Medicina en la Institución, con ingreso 2020-2021.
Pese a la pandemia por el COVID-19, finalizó la Diplomatura “Pueblos Indígenas e Interculturalidad” dictada por la UNNE, la primera en el país en abordar la temática de comunidades originarias y en incluir a sabios, maestros y referentes de Pueblos Indígenas en el plantel docente.
Cambios en el Ministerio de Educación del Chaco en busca de una estrategia educativa más integral en todo el territorio.
El Gobierno promulgó la ley que el Senado sancionó el pasado 11 de junio, por medio de la cual se facilitan las clases mediante medios electrónicos en el marco de la pandemia por coronavirus que obligó a suspender la asistencia a las escuelas.
Estos tiempos de pandemia obligaron a buscar métodos en todos los ámbitos, incluido el educativo. Ante la suspensión de clases, la provincia presentó la Plataforma ELE por la cual transmite contenido a los diferentes niveles, pero recientemente se conoció un decreto de contratación directa para nutrir a dicha plataforma que generó polémica. La oposición ya mostró su rechazo y pide detalles.
El Equipo del IES "René Favaloro" de la Localidad de Juan José Castelli, encabezado por el Secretario Profesor Néstor Raúl Acosta, recorrieron las distintas localidades el Impenetrable Chaqueño llevando un respiro a todos los estudiantes que estaban esperando por las carreras de Nivel Superior que Dada la Pandemia que vive el Mundo, esto no fue posible en los tiempos a los que está acostumbrado el inicio regular del Ciclo Lectivo, respeto al cursado.
Finalmente el Ministerio de Educación del Chaco confirmó la apertura de las carreras con clases virtuales solicitadas por el Instituto de Educación Superior René Favaloro para el presente año 2020 para las localidades de Castelli, Miraflores, Villa Río Bermejito, Nueva Pompeya y Fuerte Esperanza.
La Subsede Educativa "Fuerte Esperanza" perteneciente a la DREP N° IX también están acompañando a los docentes en cuanto a las gestiones de liquidación.