EDUCACION
23 de noviembre de 2025
AMET CRITICÓ LA PROPUESTA DE REFORMA EDUCATIVA Y ALERTA SOBRE POSIBLE PÉRDIDA DE DERECHOS

LA ASOCIACIÓN DEL MAGISTERIO DE ENSEÑANZA TÉCNICA (AMET) EXPRESÓ SU ENÉRGICO RECHAZO A UN ANTEPROYECTO NACIONAL DE "LEY DE LIBERTAD EDUCATIVA", SEÑALANDO QUE ESTA INICIATIVA BUSCA DEROGAR LA LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL (LEN), ELIMINAR DERECHOS Y REDEFINIR LA EDUCACIÓN COMO UN MERO SERVICIO EN LUGAR DE UN DERECHO SOCIAL GARANTIZADO POR EL ESTADO.
La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) emitió un comunicado el 21 de noviembre de 2025 para manifestar su "enérgico y profundo rechazo" al borrador de proyecto de reforma educativa impulsado por el Gobierno Nacional, denominado "Ley de Libertad Educativa". El gremio consideró que esta iniciativa es un "ataque totalmente regresivo" a los cimientos del sistema democrático y a las conquistas del sector educativo público.
La crítica central de AMET es la pretensión de derogar la Ley de Educación Nacional (LEN) N° 26.206, sancionada en 2006. El gremio señaló que el proyecto actual intenta reemplazar el consenso de que la educación es un derecho social y el conocimiento un bien público con una concepción que redefina la educación como un servicio, priorizando la libertad individual por encima de los intereses sociales.
📉 PRINCIPALES CONSECUENCIAS ADVERTIDAS POR AMET
AMET remarcó que, de concretarse el proyecto, se eliminarían artículos clave de la legislación vigente, generando varios retrocesos:
- Financiamiento: Se eliminaría la obligación de que el presupuesto consolidado destinado a educación no sea inferior al 6% del Producto Interno Bruto (PIB) (Ley N° 26.075), y se borraría la garantía presupuestaria de financiamiento para las escuelas técnicas (artículo 52 de la Ley 26.058).
- Rol del Estado: Se buscaría eliminar al Estado como garante principal del derecho y del financiamiento total, relegándolo a una mera subsidiariedad. Se propone migrar del financiamiento al sistema a un financiamiento de la demanda y los usuarios, impulsando el mecanismo de bonos para familias que eligen educación privada.
- Derecho de Huelga: Se atacaría el derecho constitucional de huelga al declarar a la educación general básica como "servicio esencial", buscando garantizar una continuidad mínima durante las medidas de fuerza.
- Aspectos Pedagógicos y Sociales: La propuesta impone la idea de la familia como responsable preferente de la educación e introduce la formación religiosa confesional en la escuela pública, promoviendo explícitamente el homeschooling.
AMET concluyó que se trata de un intento de desmantelar la educación pública y un "peligroso retroceso" hacia lógicas superadas.
WWW.DIARIOSOPHIE.COM
