Juicio por Jurados: Hoy viernes 14 se realizó en Castelli la Asamblea de los Pueblos Originarios
El encuentro es organizado por el IDACH para todos los Pueblos Originarios Mocoví, Wichí y Qom.
El encuentro es organizado por el IDACH para todos los Pueblos Originarios Mocoví, Wichí y Qom.
La Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo del Ministerio de Educación del Chaco, trabaja junto a las escuelas de todos los niveles de Educación Bilingüe Intercultural Indígena (EBII) de la provincia, en diversas actividades enmarcadas en la XVII Semana Intercultural:
La Junta de Clasificación Poliniveles EBII informa que hasta el 15 de octubre continúan abiertas las inscripciones para interinatos y suplencias, Período Ordinario A, para Nivel Inicial y Nivel Primario.
La vicegobernadora Silvana Schneider y el presidente de ECOM Chaco, Luis Verga, acompañaron en el Barrio Toba de Resistencia, la quema de las primeras obras realizadas por integrantes de la Cooperativa de Artesanos Qom “Alba Loopi” en su horno propio, herramienta indispensable para la comunidad, cuya obtención fue posible gracias al aporte económico y las gestiones de la Empresa ECOM Chaco.
Luego de la firma de un convenio con el titular del Inai, se espera la pronta instrumentación del programa de reglamento territorial en distintas zonas de la provincia del Chaco.
El gobernador junto al ministro de Salud, anunció hoy el pase a contrato de servicio, a partir del mes de septiembre, para trabajadores de los Programas Expertos y de Salud de Pueblos Indígenas.
Desde el Ministerio de la Producción y el Desarrollo Económico Sostenible, se continua con el acompañamiento y asistencia a dos instituciones de mujeres artesanas QOM, de las localidades de Pampa del Indio y de Juan José Castelli.
La Coordinación de Culto, a cargo de Pablo Paredes, dependiente del Ministerio de Gobierno junto al Programa Provincial Social y Articulado ÑACHEC estuvieron en Cuarta Legua, de Pampa del Indio, asistiendo a líderes y miembros de las comunidades originarias.
El presidente del Instituto de Cultura del Chaco (ICCH), Mario Zorrilla, junto a miembros del Directorio y referentes de las etnias Qom, Moqoit y Wichi, acompañó, este viernes, en Presidencia Roca, el Congreso de Cultura de los Pueblos Originarios, en el marco del cual la cartera cultural busca articular acciones con las comunidades, eligiendo en ese contexto a quienes se postulen para representarlas en la vocalía del Instituto.
En la localidad de El Espinillo, el coordinador de Culto, Pablo Paredes, se reunió con líderes religiosos de Pueblos Originarios. Durante este encuentro, se informó detalladamente sobre el relevamiento que realiza el programa Ñachec y el procedimiento para llevarlo a cabo en la comunidad.
El presidente del Instituto de Cultura del Chaco, Mario Zorrilla extendió la invitación a todos los miembros de las comunidades originarias de la provincia a participar, este viernes 17 de mayo, en Presidencia Roca, del Congreso Provincial de Cultura de los Pueblos Originarios.
El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia informa a todas las dependencias de este organismo que, de acuerdo a lo establecido en el artículo 2 de la Ley Provincial Nº 1821 -W-, este martes 14 de mayo, "Día de las Comunidades Indígenas", se otorga asueto laboral para las personas pertenecientes a comunidades originarias que presten servicio en la administración pública provincial.
Desde la Junta Electoral encargada de la organización de los comicios para la conformación del Consejo Comunitario de la EPGCBII N° 1 del barrio Toba de Resistencia, informaron que, "atento a la solicitud efectuada por los algunos candidatos de las listas que se presentan en las elecciones, y atendiendo a la necesidad de realizar un proceso ordenado y con el control necesario", se resolvió postergar por 7 días el acto electoral, previsto originalmente para este domingo 12 de mayo.
En la localidad de Pampa del Infierno, el Coordinador de Culto, dependiente del Ministerio de Gobierno, Pablo Paredes, se reunió con líderes religiosos de las comunidades originarias.
El domingo 12 de mayo se llevarán adelante las elecciones para la conformación del Consejo Comunitario de la Escuela Pública de Gestión Comunitaria Bilingüe Intercultural Indígena N° 1 del barrio Toba de Resistencia.
Gobierno y el IDACH mantuvieron una reunión ante las demandas de los pueblos originarios.
A través de la Resolución Nº 980/24, el Ministerio de Educación de la Provincia convoca a elecciones para la conformación del Consejo Comunitario de la Escuela Pública de Gestión Comunitaria Bilingüe Intercultural N° 1 del Barrio Toba de Resistencia.
Esta tarde, en una reunión, se trató la implementación de este nuevo programa que brindará toda la asistencia social a los pueblos originarios de la provincia.
La comunidad Originaria, Wichí, se expresaron a través de éste Medio pidiendo la renuncia de la Ministra Marta Soneira.
Hoy viernes 17 en la comunidad aborigen Del Pastoril se celebra el año nuevo Moqoit. “Un momento que marca la naturaleza con un ciclo que comienza con la primavera y es respetado por la mirada de cosmovisión de la comunidad Moqoit” Así lo explica el docente, Abel Salteño, nacido en la comunidad y que hoy desempeña una importante labor docente en el lugar.
Agustín Fernando Moreno, oriundo del barrio Mapic de Resistencia, es parte del grupo de Cascos Azules Argentino que fueron distinguidos con la medalla “Medal Parade” por Naciones Unidas.
La comunidad Originaria del Impenetrable Chaqueño repudia enérgicamente el accionar del Grupo ACERCA levantando la voz para que el Gobernador Jorge Milton Capitanich tome medidas al respecto.
La noticia fue confirmada en redes por la Fundación Napalpí, de la cual Chico era fundador y presidente vitalicio. El docente, poeta e historiador qom falleció por Covid-19.
Ariel Fabián, líder de la Whasek, habló en nombre de su Comunidad Wichí acompañando con profundo dolor éste momento que está pasando la familia de José Lago, Qom de la localidad de General San Martín.
El Gobierno provincial y la Guardia Comunitaria Washek avanzaron, este martes, en la reconversión de la fuerza comunitaria como guardia ambiental.
En la mañana del 21 de julio las autoridades de la Guardia Whasek entregaron armas y uniformes utilizados por el grupo, tal como se había acordado con el Ejecutivo en mayo, y agentes de la Gendarmería Nacional encabezaron la quema. Además, el grupo se constituyó en agente ambiental. Cabe resaltar que la misma en su momento negaban estar armados.
Como parte de la reparación histórica a los pueblos originarios, el Gobierno de la Provincia llevó adelante la construcción de un monumento a Napalpí, que busca homenajear y mantener viva la memoria, la historia y la lucha de la comunidad.
La vicegobernadora Analía Rach Quiroga encabezó, este viernes, el acto de traslado de las nueve urnas con los restos de los mártires de la masacre de Napalpí, que formó parte de la llamada Conquista del Chaco. “Se Trata de un día histórico para la provincia. Buscamos una reparación para los pueblos originarios”, aseguró la funcionaria quien despidió los restos que estaban en el hall de Casa de Gobierno para dirigirse al nuevo memorial en Napalpí.