RESTRICCIÓN DE HERBICIDAS HORMONALES: CHACO INTENSIFICA LOS CONTROLES
Desde el 1 de agosto entró en vigencia la ventana de restricción para aplicaciones terrestres de herbicidas hormonales en la provincia del Chaco.
Desde el 1 de agosto entró en vigencia la ventana de restricción para aplicaciones terrestres de herbicidas hormonales en la provincia del Chaco.
Baja de impuestos, + Créditos+ Seguro Multirriesgo , excepción al impuesto inmobiliario rural, entre algunos de las apuestas del gobierno de la provincia, en el marco de la apertura de Agronea”.
El Ministerio de la Producción, a través del Programa de Desarrollo Rural (ProDeR), mantiene reuniones con pequeños productores de toda la provincia con el objetivo de acompañar en su desarrollo, apoyando con insumos y capacitación.
El Ministerio de la Producción y el Desarrollo Económico Sostenible avanza en la normalización de los Consorcios Rurales y Consorcios Ladrilleros, “a partir de la decisión del gobernador Zdero de poner los recursos del ex IAFEP al servicio de los productores”, manifestó el ministro Zimmermann.
A través de una carta dirigida al presidente Milei, el campo chaqueño explica el proceso que inició la actualización del OTBN, su interrupción y la necesidad de cuidar los recursos naturales de la provincia y evitar actos ilegales que atentan al territorio chaqueño.
En una importante medida para la preservación de los recursos naturales, la recientemente aprobada Ley de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN) en la provincia del Chaco ha recibido el respaldo entusiasta de la Asociación de Productores de la Industria Forestal (APIF). Esta ley, que fue aprobada hace algunas semanas, representa un hito crucial para la protección de los bosques nativos en la región.
Jorge Frank visitó la localidad de Misión Nueva Pompeya el pasado miércoles para conocer las inquietudes y sugerencias para el desarrollo de acciones. Fue recibido por el Vocal del IIFA Raúl Rojas.
Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la producción 2023/2024 se ubicará en 137 millones de toneladas en medio de la recuperación climática; en valor habrá exportaciones agrícolas por US$35.800 millones.
La cartera que liderará el investigador y docente Fernando Vilella, especialista en bioeconomía, continuará a cargo del Ministerios de Economía. Los pilares del proyecto que tentó a Javier Milei.
La Universidad Federal de Pelotas, en Brasil, se dispuso analizar cuánto dolor pueden llegar a sentir las plantas. Para poder llegar a saberlo, intentaron medir la reacción de los tomates ante el ataque de una oruga. Tras realizar las pruebas, compartieron los resultados y se sorprendieron con los hallazgos.
Este avance es producto del trabajo de AFIP y los ministerios de Transporte, Agricultura y Seguridad. Será de uso obligatorio a partir de noviembre.
El actor y humorista había apuntado contra un comunicado de Confederaciones Rurales Argentinas. (Por Agrofy News).
El ingenio chaqueño no deja de sorprender. Esteban Doval logró el reconocimiento oficial del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial –IMPI- a su invento del sistema de cosecha de algodón stripper con prelimpieza incorporada en la plataforma. Ahora, hizo la alianza con Bernardin para la fabricación de dicha plataforma.