JUDICIALES
26 de abril de 2025
¿QUIÉN ES ARIEL ACEVEDO?: El tesorero que captaba millones del Estado con presuntas fundaciones fantasmas


Más allá de Pasko y Ayala, emerge la figura de Ariel Acevedo, "el hombre de la cerveza", como otro protagonista en la presunta red de desvío de fondos.
Le facturó millones al IAFEP y a diversos ministerios, sin que hasta el momento se haya podido determinar la contraprestación.
Ariel Ramón Acevedo
Con una cerveza en mano y rodeado de fajos de billetes, Ariel Ramón Acevedo aparece una y otra vez en los videos que fueron peritados y provocaron nuevos allanamientos de la causa que investiga una usina de facturas truchas que cuenta con la detención de Fernando Ayala y Walter Pasko.
Las imágenes, extraídas del domicilio de Ayala y analizadas por peritos de Gendarmería Nacional, lo muestran participando activamente de reuniones en las que se manipulan grandes sumas de dinero en efectivo, tanto en pesos como en dólares.
Pero su participación va mucho más allá de esas postales de camaradería entre fajos.
Acevedo, actualmente imputado y procesado en la causa, aparece, según la acusación del fiscal federal Patricio Sabadini, como una pieza clave del entramado que tejió un esquema de fundaciones, cooperativas y sociedades creadas con el aparente objetivo de canalizar fondos públicos mediante facturaciones apócrifas.
Según la información aportada por la ex AFIP (ahora ARCA), Acevedo tiene domicilio fiscal en Resistencia y su actividad económica formal comenzó en 2010 bajo el régimen simplificado de monotributo, del que se dio de baja en 2021.
En julio de 2023 se reincorporó al régimen general, inscribiéndose en IVA, Ganancias y Bienes Personales.
Desde entonces, figura como prestador de "servicios personales" y como vendedor minorista de materiales de construcción.
Sin embargo, en más de una década, solo emitió una factura electrónica: fue en 2020, por $ 100.000, a la Municipalidad de Gancedo, uno de los municipios bajo la lupa por el uso de facturas falsas.
Para el Ministerio Público Fiscal, el verdadero volumen de su actividad económica aparece "camuflado" detrás de una red de cooperativas y fundaciones que integró con roles clave, como tesorero, secretario o administrador. Entre ellas se destacan:
· Cooperativa de Trabajo Solidaridad es mi mundo Ltda.,
· Cooperativa Colonias Unidas I Ltda.,
· Fundación Solidaridad es una elección de vida,
· Feraya S.A.S.,
· Cooperativa Movimiento en Acción Limitada, y
· Fundación Abriendo Puertas, de la cual figura como fundador y presidente.
Varios de estos entes tenían vínculos directos con organismos estatales como el IAFEP (Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular), al que la Fundación Abriendo Puertas facturó más de $ 134 millones solo en 2023.
De esa cifra, nada indicaría que se hayan realizado los servicios supuestamente prestados: no se registran compras, ni personal contratado, ni bienes asociados.
Un patrón que se repite en otras entidades que Acevedo integró, como Movimiento en Acción, que facturó $ 9 millones en 2023 al mismo organismo sin reportar ninguna compra ni gastos operativos.
Para los investigadores, su rol operativo dentro de la organización incluía la gestión y administración financiera de estas estructuras, que aparecen como vehículos "para canalizar fondos públicos sin justificación económica real" .
En el caso de la Fundación Abriendo Puertas, además, la facturación entre 2019 y 2023 a diferentes ministerios chaqueños alcanzó cifras millonarias, superando los $200 millones.
El cruce de datos fiscales revela otro patrón: muchas de las facturas recibidas por estas entidades fueron emitidas por personas físicas sin actividad comercial registrada, con domicilios alejados o directamente inactivos, lo que fortalece la hipótesis de maniobras fraudulentas.
EL VIAJE EN EL AUTO DE AYALA
Ariel Ramón Acevedo también quedó registrado en movimientos migratorios el 8 de julio de 2022, con un viaje de ida y vuelta a Paraguay en la misma jornada.
El dato adquiere relevancia al constatarse que en dicho traslado lo acompañaba Osvaldo Ramón Godoy, otro de los imputados en la misma investigación, y que ambos se movilizaban en un vehículo Chevrolet S10 propiedad de Fernando Ayala.
Acevedo aparece, así, como uno de los engranajes esenciales de esta supuesta maquinaria de desvío de fondos: un operador contable con presencia física en las reuniones donde se contaba el dinero, y un administrador de estructuras jurídicas destinadas –según los investigadores– a simular actividad económica para justificar la salida de recursos públicos.
Fuente: DCh