Jueves 27 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 27 de Noviembre de 2025 y son las 20:16 - "ERROR POLÍTICO": CRISTINA KIRCHNER CARGÓ CONTRA KICILLOF POR LA DERROTA DEL PERONISMO

EDUCACION

27 de noviembre de 2025

🏆 EL GOBIERNO RECONOCIÓ A INSTITUCIONES QUE CONTRIBUYEN A LA INCLUSIÓN EDUCATIVA

EL GOBERNADOR LEANDRO ZDERO Y LA MINISTRA SOFÍA NAIDENOFF ENTREGARON RECONOCIMIENTOS A DIEZ INSTITUCIONES EDUCATIVAS POR SU LABOR EN EL FORTALECIMIENTO DE LA INCLUSIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD. EL ACTO SIRVIÓ COMO CIERRE DE LA CAMPAÑA “SOMOS CHACO, SOMOS INCLUSIÓN” Y SE REALIZÓ EN EL MARCO DE LA EXPO TEC 2025 EL 26 DE NOVIEMBRE DE 2025.

Como cierre de la campaña "Somos Chaco, Somos Inclusión", el gobernador Leandro Zdero y la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, junto a autoridades del IPRODICH, entregaron un reconocimiento a diez instituciones de la provincia. La campaña tuvo como propósito visibilizar el trabajo corresponsable que realizan las instituciones para lograr la inclusión de niños, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad, bajo la consigna: "La inclusión se vive, se comparte y se celebra".

✨ INSTITUCIONES DESTACADAS Y SUS APORTES

El acto de distinción se llevó a cabo el 26 de noviembre de 2025 en el Parque Intercultural "2 de Febrero" y contó con la presencia de la presidenta del IPRODICH, Ana María Mitoire. Las instituciones reconocidas por sus prácticas de inclusión fueron:

  • EES N° 83: Sus estudiantes elaboraron un video en Lengua de Señas Argentina comunicando los derechos de las personas con discapacidad, promoviendo la accesibilidad comunicacional.
  • Asociación Civil Folklórica “Romance de Zamba”: Organizó el festival “Comunidad Viva”, un encuentro que celebró la diversidad a través del arte y contó con la participación de academias que integran a personas con discapacidad.
  • Jardín de Infantes N° 48 “Mariano Moreno”: Crearon un cartel colectivo con las huellas de manos de los infantes formando un árbol que simboliza la unión en la diversidad.
  • Biblioteca Escolar “Sarmiento”: Realizaron un taller de lectura con el cuento “Mi amigo tiene autismo” para conversar sobre el respeto a las diferencias.
  • EEP N° 319: Una madre compartió un collage que documenta el proceso de inclusión de su hijo con discapacidad intelectual, visibilizando los apoyos y la construcción colectiva del aprendizaje.
  • EPA N° 70 y EEE N° 30 de Fontana: Realizaron talleres inclusivos fomentando la empatía, el respeto y la colaboración entre todos los estudiantes.

Se destacó que, en octubre de 2025, la Dirección de Educación Especial ya había realizado mesas de trabajo regionales, "Conectando Equipos - Fortaleciendo Trayectorias", para fortalecer la modalidad y garantizar trayectorias educativas inclusivas.

 

WWW.DIARIOSOPHIE.COM



COMPARTIR:

Comentarios