Miércoles 19 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 19 de Noviembre de 2025 y son las 18:48 - "ERROR POLÍTICO": CRISTINA KIRCHNER CARGÓ CONTRA KICILLOF POR LA DERROTA DEL PERONISMO

19 de noviembre de 2025

CLAY HIGGINS, EL ÚNICO VOTO EN CONTRA DE LA LEY QUE EXIGE PUBLICAR LOS ARCHIVOS DE EPSTEIN: QUIÉN ES Y POR QUÉ SE OPONE

EL REPRESENTANTE REPUBLICANO POR LUISIANA, MIEMBRO DEL ALA MÁS CONSERVADORA DEL CONGRESO, FUE EL ÚNICO LEGISLADOR EN OPONERSE A LA MEDIDA QUE ORDENA AL DEPARTAMENTO DE JUSTICIA DIVULGAR TODOS LOS ARCHIVOS VINCULADOS AL CASO DEL FALLECIDO FINANCISTA JEFFREY EPSTEIN.

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó por una abrumadora mayoría de 427 votos a favor el proyecto de ley que obliga al Departamento de Justicia a divulgar la totalidad de los archivos relacionados con el caso del fallecido financista Jeffrey Epstein. Sin embargo, la votación no fue totalmente unánime: el representante republicano por Luisiana, Clay Higgins, emitió el único voto en contra, atrayendo la atención pública y poniéndolo en el centro de la controversia. La medida contó con el apoyo bipartidista de demócratas y republicanos, e incluso con el respaldo del propio Donald Trump tras fuertes presiones internas para lograr la transparencia.

Higgins, de 62 años, representa el Tercer Distrito de Luisiana y es una figura prominente dentro del ala más conservadora del Partido Republicano. Su identidad política se ha forjado en torno a una firme postura de "ley y orden", la defensa de fronteras estrictas y la limitación del gobierno federal. Su currículum incluye ser veterano del Ejército y ex oficial de policía, lo que complementa su rol como miembro del House Freedom Caucus. Actualmente, ocupa posiciones clave en el Congreso, presidiendo el Subcomité de Aplicación de la Ley Federal dentro del Comité de Supervisión y Reforma del Gobierno, un cargo que precisamente lo involucra en la vigilancia del poder ejecutivo. Su oficina destaca su eficacia como legislador y su compromiso con impuestos bajos y libertades individuales.

No obstante, su justificación para el voto negativo generó un debate significativo. Higgins argumentó que la divulgación total de correos electrónicos y documentos podría resultar "salaz" o morbosa y, más importante aún para él, podría causar "daño innecesario a terceros no acusados" y a personas que son inocentes. Mientras que la mayoría del Congreso sostiene que la transparencia es esencial en un caso de abusos sexuales y posible connivencia de figuras poderosas, Higgins planteó profundas preocupaciones sobre el procedimiento de justicia penal estadounidense y la protección de la privacidad de miles de personas.

A través de una publicación en redes sociales, el legislador de Luisiana defendió su posición, señalando que, tal como estaba redactada, la iniciativa “abandona 250 años de procedimiento de justicia penal en Estados Unidos”. Según su análisis, el proyecto expone y perjudica a miles de personas que podrían ser inocentes, incluyendo testigos, familiares y quienes ofrecieron coartadas, cuyos nombres figuran en los documentos. Su principal preocupación radica en la falta de protecciones de privacidad más sólidas para aquellos mencionados en los archivos que no están implicados en actividades delictivas.

Higgins enfatizó que él apoyaría la medida si el Senado incorporara dichas protecciones para las víctimas y los terceros no involucrados, señalando que el Comité de Supervisión de la Cámara ya está publicando documentos de manera más controlada. A pesar de su voto en solitario y las controversias que lo rodean, la aprobación del proyecto de ley por la Cámara de Representantes significa que el expediente con los archivos de Epstein avanza ahora al Senado, acercándose un paso más a una posible divulgación completa.

 

WWW.DIARIOSOPHIE.COM

 



COMPARTIR:

Comentarios