Miércoles 19 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 19 de Noviembre de 2025 y son las 04:29 - "ERROR POLÍTICO": CRISTINA KIRCHNER CARGÓ CONTRA KICILLOF POR LA DERROTA DEL PERONISMO

PROVINCIAL

19 de noviembre de 2025

PREOCUPACIÓN EN CHACO POR POSIBLES CAMBIOS EN EL MONOTRIBUTO Y LA FALTA DE DEFINICIONES EN LA REFORMA TRIBUTARIA

EL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE PROFESIONALES DE CIENCIAS ECONÓMICAS DEL CHACO, LUCAS CLEMENTE GUTIÉRREZ, EXPRESÓ SU ALARMA POR LA INCERTIDUMBRE ANTE LA REFORMA TRIBUTARIA QUE IMPULSA EL GOBIERNO NACIONAL. ALERTÓ QUE LA EVENTUAL ELIMINACIÓN O MODIFICACIÓN PROFUNDA DEL MONOTRIBUTO PODRÍA DUPLICAR O TRIPLICAR LOS APORTES DE MILES DE CONTRIBUYENTES, EN UN INTENTO DE CERRAR EL DÉFICIT PREVISIONAL.

El presidente del Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas (CPCP) del Chaco, Lucas Clemente Gutiérrez, dialogó sobre la profunda desorientación que existe en el sector ante las presuntas modificaciones que el Gobierno nacional busca introducir en la reforma tributaria y el régimen del monotributo. Gutiérrez señaló que, a pesar de que el tema ha tomado gran relevancia, "no hay una información fidedigna y real" sobre el destino de estos regímenes, ya que las discusiones avanzan "de espalda a los actores económicos", sin consultar a los consejos ni a las cámaras empresarias.

En este contexto de rumores, la principal preocupación gira en torno a la posible eliminación del Régimen Simplificado (Monotributo), que actualmente nuclea a cerca de 3 millones de contribuyentes a nivel nacional. De acuerdo con las versiones que circulan en el ámbito económico y periodístico (Infobae, Clarín), el plan del Ejecutivo apuntaría a migrar a todos los monotributistas al régimen general de autónomos, con el objetivo de "formalizar" la economía y subsanar el considerable déficit que genera el aporte previsional en las categorías más bajas.

Gutiérrez explicó que la diferencia en los aportes es abismal: mientras un monotributista de categoría baja paga alrededor de $30.000 pesos de aporte a la jubilación, un autónomo en la mínima aporta cerca de $60.000, y un empleado en relación de dependencia aporta cerca de $180.000 por mes. Si se concreta la eliminación del monotributo y el pase a autónomos, el costo total para el contribuyente con la medida se duplicaría o triplicaría, saltando de los $50.000 actuales en las categorías más bajas a montos que podrían superar los $100.000 o $150.000. Este salto abrupto, según el CPCP, podría generar un "riesgo" de crecimiento de la informalidad.

Otras alternativas que se barajan, y que forman parte del paquete fiscal que el Gobierno podría enviar al Congreso en sesiones extraordinarias, incluyen la creación de un nuevo esquema de deducciones para el régimen general de Ganancias. Se contempla habilitar la posibilidad de deducir gastos personales con comprobantes (hasta un tope de $5 millones, incluyendo rubros como alimentación, vivienda y educación) y establecer un umbral mínimo de aplicación del IVA equivalente a la actual Categoría F del Monotributo. El objetivo de estas medidas es ampliar la base tributaria y recomponer los ingresos fiscales.

Finalmente, el presidente del CPCP del Chaco analizó otras áreas del sistema tributario, proponiendo un cambio en las retenciones diferenciales al sector agropecuario, que calificó como "muy dañinos". Además, deslizó la necesidad de una "regionalización" de los convenios colectivos de trabajo, argumentando que es "imposible decir que esas personas pueden cobrar lo mismo" si la productividad es distinta en las grandes ciudades frente a localidades más pequeñas del interior.

 

WWW.DIARIOSOPHIE.COM



COMPARTIR:

Comentarios