POLITICA
14 de noviembre de 2025
CÓMO AVANZA EL ACUERDO CON EE.UU.: LAS ETAPAS QUE VIENEN Y EL PESO DE TRUMP

EL ACUERDO MARCO DE COMERCIO ENTRE ARGENTINA Y ESTADOS UNIDOS ANUNCIADO ESTE JUEVES ABRE UNA NUEVA ETAPA DE NEGOCIACIONES. SI BIEN LA MAYORÍA DE LOS CAPÍTULOS ESTÁN CERRADOS, LA INSTRUMENTACIÓN FINAL DEPENDE DE LOS TIEMPOS POLÍTICOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE DONALD TRUMP, CON PUNTOS SENSIBLES AÚN POR DEFINIR COMO LOS ARANCELES AL ACERO Y LA CUOTA DE CARNE.
El acuerdo marco de comercio e inversiones entre la Argentina y Estados Unidos celebrado por el gobierno de Javier Milei, es un paso clave en la estrategia económica, pero marca el inicio de una nueva etapa de negociaciones.
La Casa Blanca confirmó que ambos países "trabajarán con celeridad para finalizar el texto del acuerdo para su firma y llevar a cabo los trámites internos correspondientes antes de su entrada en vigor", aunque no existe un plazo definido para los anuncios.
Medios nacionales explicaron que si bien la mayor parte de los ítems del acuerdo marco ya están cerrados—incluyendo tarifas, barreras no arancelarias, propiedad intelectual y comercio digital—, cada uno constituye un capítulo extenso que se anunciará por separado en las próximas semanas.
Sin embargo, antes los equipos legales deben asegurar que cada punto se adecue a las legislaciones de ambos países, y solo entonces Trump decidirá cuándo anunciar los avances, según sus propios tiempos políticos.
Uno de los capítulos más sensibles aún sin definición es el de los aranceles al acero y el aluminio, que actualmente enfrentan tasas del 50% para ingresar al mercado norteamericano.
Argentina eliminó temporalmente las retenciones a esos productos como gesto para favorecer las negociaciones, en un alivio para empresas como Techint y Aluar.
La Casa Blanca dejó abierta la puerta a una mejora en este punto, indicando que podría evaluar el impacto del acuerdo en su "seguridad nacional", lo que se interpreta como un guiño a la posibilidad de modificar medidas aplicadas bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial.
En cuanto a la carne, el panorama sigue difuso. Trump promueve cuadruplicar la cuota argentina —de 20.000 a 80.000 toneladas— para bajar los precios internos, pero el plan generó resistencia entre ganaderos y legisladores demócratas.
Este conflicto fue la razón de la demora en el anuncio del acuerdo marco y explica la ausencia del tema en el comunicado oficial.
La demora en la publicación del acuerdo durante las últimas semanas tuvo precisamente esa raíz: "el ruido interno generado por algunos sectores económicos estadounidenses, especialmente por el debate sobre la carne argentina".
WWW.DIARIOSOPHIE.COM
