INFORMACIÓN GENERAL
12 de octubre de 2025
MARÍA CORINA MACHADO: HITOS CLAVE EN SU CARRERA Y OTROS GALARDONES


LA LÍDER OPOSITORA VENEZOLANA, RECIÉN GALARDONADA CON EL PREMIO NOBEL DE LA PAZ 2025, HA TENIDO UNA EXTENSA TRAYECTORIA POLÍTICA MARCADA POR SU LUCHA CONTRA EL RÉGIMEN CHAVISTA, RECIBIENDO UN IMPULSO MONUMENTAL A SU CAUSA.
María Corina Machado Parisca, nacida el 7 de octubre de 1967 en Caracas, ha forjado una extensa trayectoria en la política y el activismo por los derechos humanos, comenzando como cofundadora de la organización civil Súmate (2002-2010), enfocada en la transparencia electoral.
Un hito crucial fue su elección como Diputada a la Asamblea Nacional de Venezuela por el estado Miranda, cargo que ocupó desde 2011 hasta 2014, donde se destacó por ser la candidata con mayor número y margen de votos.
Desde 2012, es la Coordinadora Nacional del partido Vente Venezuela. En su carrera electoral, resalta su arrollador triunfo en las elecciones primarias de la oposición en 2023, donde obtuvo un 92,35% de los votos, superando los 2.250.000, lo que demuestra un significativo crecimiento en su capital político en comparación con los 114.000 votos de su precandidatura presidencial de 2012.
A pesar de su inhabilitación política, la líder ha intensificado su discurso contra Nicolás Maduro tras ser secuestrada y posteriormente liberada en enero de 2025.
Este 2025 marca un punto de inflexión con la concesión del Premio Nobel de la Paz, convirtiéndola en la primera persona venezolana y la séptima latinoamericana en recibir este galardón.
El Comité Nobel reconoció su persistencia en la búsqueda de una salida democrática a la crisis venezolana, calificando el premio como un impulso monumental para su causa.
El reconocimiento internacional a su labor también incluye distinciones como ser una de las 100 Mujeres de la BBC en 2018, el Premio Václav Havel de Derechos Humanos en 2024, y el Premio Sájarov, también en 2024.
Su galardón ha generado una fuerte reacción internacional: fue felicitada públicamente por líderes como el presidente argentino Javier Milei y el presidente paraguayo Santiago Peña, mientras que otros mandatarios, como el presidente de Colombia, Gustavo Petro, han criticado la decisión del Comité.
El Vaticano, por su parte, deseó que el premio sirva para "redescubrir" el camino de la democracia en Venezuela.
ACCIONES DE ESTADOS UNIDOS Y EL CÁRTEL DE LOS SOLES
LA ADMINISTRACIÓN DE DONALD TRUMP HA INTENSIFICADO LA PRESIÓN SOBRE EL RÉGIMEN DE NICOLÁS MADURO Y EL CÁRTEL DE LOS SOLES MEDIANTE ACCIONES JUDICIALES Y DESPLIEGUE MILITAR EN LA REGIÓN.
El Cártel de los Soles es el nombre con el que se identifica a la supuesta organización narcotraficante conformada por altos funcionarios militares y gubernamentales de Venezuela, con el propio Nicolás Maduro acusado por la justicia estadounidense de liderarla.
La denominación hace alusión directa a las insignias doradas que portan los generales venezolanos en sus charreteras. Como respuesta a esta estructura criminal, la administración de Donald Trump ha llevado a cabo acciones contundentes, que incluyen el aumento de la recompensa por la captura de Nicolás Maduro y otros funcionarios hasta 50 millones de dólares, y la inclusión del Cártel de los Soles en su lista de organizaciones narcoterroristas, equiparándolo a otros grupos terroristas.
En un contexto de creciente tensión, Estados Unidos ha iniciado acciones militares en el Caribe para combatir el narcotráfico, con el despliegue de buques destructores y cazas F-35 cerca de las costas venezolanas, y ha advertido que derribará cualquier aeronave venezolana que represente una amenaza para sus fuerzas.
El objetivo de este abordaje, que también apunta a estructuras criminales como el Tren de Aragua, es debilitar financieramente a la estructura de Maduro.
WWW.DIARIOSOPHIE.COM