NACIONALES
11 de octubre de 2025
DÍA NACIONAL DEL ASADO: CELEBRACIÓN Y RITUAL DE LA ARGENTINIDAD.


CADA 11 DE OCTUBRE, ARGENTINA RINDE HOMENAJE AL ASADO, UNA TRADICIÓN GASTRONÓMICA QUE TRASCIENDE LA COMIDA PARA CONVERTIRSE EN UN ACTO SOCIAL Y SÍMBOLO DE LA IDENTIDAD NACIONAL.
Cada 11 de octubre, Argentina se une en una celebración que rinde culto a su plato más emblemático: el Asado. Esta fecha fue establecida en 2013 a partir de una iniciativa popular que se gestó en las redes sociales, específicamente por una comunidad de Facebook, con el objetivo de honrar un ritual que es mucho más que cocinar carne a la parrilla; es un acto social, un encuentro y una ceremonia que une a los argentinos sin distinción de región, clase social o ideología. La elección del 11 de octubre se debió a que coincide con el clima templado de la primavera, ideal para las reuniones al aire libre, y su cercanía con el feriado por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, lo que facilitaba la convocatoria.
La historia del asado se remonta al siglo XVIII, teniendo sus orígenes en las costumbres de los gauchos de la Pampa, quienes cocinaban la carne a las brasas como parte esencial de su vida cotidiana. Con el tiempo, y facilitado por la aparición de saladeros y frigoríficos en el siglo XIX que acercaron la carne vacuna a los centros urbanos, esta práctica se consolidó y se extendió a lo largo de todo el país. La tradición de la "carne asada" se transformó en el ritual parrillero conocido hoy, donde cada paso es parte de una liturgia: desde la meticulosa selección de los cortes y la preparación del fuego por parte del asador (el maestro de ceremonias), pasando por la picada (queso, salame o maní) y los infaltables choripanes y morcillas como entrada, hasta la degustación del asado principal y el innegociable aplauso final para el asador, como muestra de respeto y gratitud. El asado, en su esencia, es un embajador cultural que sintetiza la hospitalidad, la camaradería y la identidad de la nación.
WWW.DIARIOSOPHIE.COM