Sábado 11 de Octubre de 2025

EL IMPENETRABLE

10 de octubre de 2025

EL IMPENETRABLE NO ESTÁ SOLO: EL OPERATIVO 129 LLEGÓ ESTA SEMANA A 48 PARAJES CHAQUEÑOS

Por: Fidel Luchetti

Donde nadie llega, el estado está presente (una vez más) con asistencia de módulos alimentarios y agua, que alcanzó a unas 5.000 familias de El Impenetrable.


Del 6 al 10 de octubre, Nación y Provincia llevaron adelante el amplio Operativo Interfluvio Chaqueño N°129 en El Impenetrable chaqueño, que alcanzó a unas 5.000 familias de 48 parajes y localidades, a través de la entrega de módulos alimentarios y agua. 
Durante cinco jornadas, los equipos del Ministerio de Desarrollo Humano del Chaco, de Nación, del programa Ñachec y del Ejército Argentino recorrieron el territorio brindando asistencia directa, en el marco del Operativo Interfluvio Chaqueño N°129, una medida cautelar que garantiza contención a cerca de 17.000 personas que habitan en comunidades criollas y originarias entre los ríos Teuco y Bermejo.

Trabajo articulado para garantizar derechos básicos

El operativo forma parte del trabajo conjunto entre el Gobierno del Chaco y el Ministerio de Capital Humano de la Nación, con el propósito de asegurar el acceso a derechos esenciales en zonas rurales e inhóspitas. Además de la entrega de módulos alimentarios y agua, los referentes del programa Ñachec realizaron tareas de relevamiento territorial, recibiendo solicitudes y gestionando respuestas ante distintos organismos provinciales para atender otras necesidades de las familias.

En este sentido, la ministra de Desarrollo Humano, Gabriela Galarza, acompañó el operativo y destacó el compromiso de los equipos que lo hicieron posible: “Este trabajo requiere un gran esfuerzo logístico y humano. Agradezco profundamente a los técnicos del Ministerio, a los referentes de Ñachec y al Ejército Argentino, que hacen posible llegar a lugares donde el acceso es muy difícil. Nuestro compromiso es estar presentes y garantizar derechos básicos para quienes más lo necesitan.”

La ministra remarcó además que la asistencia se realiza con base en un padrón de beneficiarios relevado, en cumplimiento del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, asegurando transparencia y equidad en la distribución.



COMPARTIR:

Comentarios