EL IMPENETRABLE
25 de noviembre de 2025
EL IMPENETRABLE: DETECTAN ALTO NIVEL DE ARSÉNICO EN AGUA POTABLE DEL PAÍS, CHACO ENTRE ELLAS

UN INFORME DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE BUENOS AIRES (ITBA) REVELÓ LA PRESENCIA DE NIVELES PREOCUPANTES DE ARSÉNICO EN EL AGUA POTABLE DE AMPLIAS ZONAS DE ARGENTINA, PRINCIPALMENTE EN LA LLANURA PAMPEANA. EN EL CHACO, LAS ZONAS POBLADAS PRESENTAN BUENOS RESULTADOS, CON ALERTAS DETECTADAS EN ALGUNOS SECTORES DE EL IMPENETRABLE.
Un estudio llevado a cabo por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) alertó sobre la presencia alarmante de arsénico en el agua potable de varias provincias argentinas.
El informe, basado en más de 350 muestras, sugiere que al menos 4 millones de personas podrían estar expuestas a concentraciones consideradas peligrosas.
🗺️ MAPA NACIONAL Y FOCOS DE RIESGO
El estudio, liderado por el Dr. Jorge Daniel Stripeikis, identificó focos rojos —concentraciones iguales o superiores a 50 partes por billón (ppb)— principalmente en la llanura pampeana, que incluye vastas áreas de Buenos Aires, el sur de Córdoba, Santa Fe y La Pampa.
Las zonas amarillas (entre 10 y 50 ppb), consideradas de precaución, se extienden hacia regiones rurales del norte, como Santiago del Estero y Tucumán.
Stripeikis explicó que la contaminación es de origen natural, producto de procesos geológicos antiguos que dejaron napas ricas en este elemento.
🧪 SITUACIÓN ESPECÍFICA EN EL CHACO
El mapa final mostró un resultado generalmente bueno para la provincia del Chaco.
Zonas pobladas (Resistencia y Sáenz Peña):** Presentaron puntos verdes (menos de 10 ppb), indicando contenidos normales y potabilidad segura para la salud.
Zonas de Alerta:El estudio sí advirtió algunas zonas en amarillo en el extremo oeste del territorio y un foco rojo en la región de El Impenetrable.
Esta situación subraya la importancia de priorizar obras como el Segundo Acueducto para garantizar agua segura a estas zonas históricamente vulnerables.
⚠️ CONSECUENCIAS SANITARIAS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que la exposición prolongada al arsénico inorgánico puede generar graves consecuencias para la salud, como diversos tipos de cáncer (piel, vejiga, pulmón), lesiones cutáneas enfermedades cardiovasculares y diabetes.
El informe también destaca el riesgo de desarrollar Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE) una afección caracterizada por el endurecimiento de la piel y problemas respiratorios.
El ITBA invitó a la ciudadanía a participar en el monitoreo enviando muestras de agua para colaborar en la mitigación de riesgos.
WWW.DIARIOSOPHIE.COM
