Jueves 9 de Octubre de 2025

SALUD

9 de octubre de 2025

DEMORAS Y DESIGUALDAD EN ARGENTINA: PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA ESPERAN HASTA 125 DÍAS PARA INICIAR EL TRATAMIENTO UN ESTUDIO REVELA QUE MILES DE MUJERES ENFRENTAN INEQUIDADES GEOGRÁFICAS, ECONÓMICAS Y BUROCRÁTICAS

QUE EXTIENDEN EL TIEMPO ENTRE EL DIAGNÓSTICO Y EL INICIO DE LA TERAPIA, SIENDO CADA DÍA CRUCIAL PARA EL PRONÓSTICO.


Un estudio reciente, denominado "Mapeo de personas con cáncer" (MAPEC) y realizado por la Fundación Donde Quiero Estar en diversas provincias argentinas, ha puesto en evidencia la crítica situación que enfrentan miles de mujeres con cáncer de mama en el país. El relevamiento, basado en testimonios de 61 pacientes de esta patología, señala que las personas deben atravesar un complejo laberinto de demoras, trabas y desigualdades antes de poder acceder al diagnóstico y al tratamiento vital. El dato más alarmante de la investigación es el promedio de 125 días que transcurren desde la primera consulta médica hasta el efectivo inicio del tratamiento, una demora que se considera crítica dado que el tiempo es un factor determinante en el pronóstico de la enfermedad.

El informe detalla que las inequidades en la atención están fuertemente condicionadas por el lugar de residencia, el tipo de cobertura médica y los recursos económicos de las pacientes, impactando directamente en las 22 mil argentinas que, según proyecciones internacionales, son diagnosticadas con cáncer de mama cada año. Casi cuatro de cada diez mujeres reportaron **demoras para obtener sus medicamentos**, y un 14% debió recurrir a donaciones. Las barreras no son exclusivas de un estadio, ya que el **54% de las pacientes en etapas iniciales** y el 44% en fases avanzadas enfrentaron obstáculos como demoras en la asignación de turnos, trabas administrativas y altos costos. Adicionalmente, el estudio reflejó problemas desde el primer paso, pues el 55% de las encuestadas tuvo dificultades para conseguir un turno y un 10% recibió diagnósticos incorrectos. Los profesionales de la salud insisten en que el diagnóstico temprano es fundamental para aumentar las posibilidades de cura y reducir la invasividad de los tratamientos. A pesar de estas dificultades, el informe destaca un aspecto positivo: el 80% de las pacientes conocía el estadio de su enfermedad y el 85% su subtipo, lo que sugiere una **mayor alfabetización sanitaria** que podría ser una herramienta poderosa para impulsar el cambio necesario en el sistema de atención.


WWW.DIARIOSOPHIE.COM



COMPARTIR:

Comentarios