Viernes 14 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 14 de Noviembre de 2025 y son las 19:31 - "ERROR POLÍTICO": CRISTINA KIRCHNER CARGÓ CONTRA KICILLOF POR LA DERROTA DEL PERONISMO

SALUD

14 de noviembre de 2025

CIENTÍFICOS LOGRARON ELIMINAR METÁSTASIS DE CÁNCER COLORRECTAL EN ESTUDIOS PRECLÍNICOS

UN EQUIPO DE INVESTIGADORES DEL CONICET Y LA FUNDACIÓN INSTITUTO LELOIR DESARROLLÓ UN VIRUS DEL RESFRÍO GENÉTICAMENTE MODIFICADO, DENOMINADO AR2015, QUE LOGRÓ ATACAR Y DESTRUIR SELECTIVAMENTE CÉLULAS DE CÁNCER COLORRECTAL Y ELIMINAR METÁSTASIS EN MODELOS ANIMALES. EL PRÓXIMO PASO ES AVANZAR HACIA LOS ENSAYOS CLÍNICOS EN HUMANOS.

Un equipo del CONICET y de la Fundación Instituto Leloir presentó un enfoque innovador en la lucha contra tumores gastrointestinales: el desarrollo de AR2015, un "virus del resfrío modificado genéticamente capaz de atacar de manera selectiva células malignas". Este desarrollo, que es el primero de su tipo, logró "eliminar metástasis de cáncer colorrectal en modelos animales".

El desarrollo se basa en la estrategia de los adenovirus oncolíticos (AOL), que son versiones modificadas de virus comunes rediseñados para infectar y destruir únicamente células cancerosas. El nuevo virus AR2015, liderado por los investigadores Osvaldo Podhajcer y Eduardo Cafferata, incorpora modificaciones que lo vuelven más preciso, ya que solo se replica en células malignas que expresen genes específicos (A33 y vWA2) del cáncer colorrectal.

Esta precisión permite al virus actuar sobre distintas poblaciones de células dentro del tumor, logrando reducir significativamente "el riesgo de escape y diseminación" del cáncer. En los estudios realizados en animales, el virus administrado por vía endovenosa "eliminó metástasis hepáticas" y, en combinación con bajas dosis de quimioterapia, consiguió la "erradicación completa de los tumores".

El equipo utilizó "herramientas de inteligencia artificial y grandes bases de datos genéticos" para seleccionar los promotores adecuados. Este proceso permitió desarrollar un virus que actúa de forma similar a un antibiótico de amplio espectro, pero dirigido exclusivamente a las células tumorales, con potencial de adaptación a "otros tumores gastrointestinales e incluso a otros tipos de cáncer".

Según Podhajcer, el virus AR2015 puede combinarse no solo con quimioterapia, sino también con "inmunoterapias que ya se usan en la práctica clínica". El investigador señaló: "Hemos mejorado la potencia del virus manteniendo su especificidad. Está todo dado para avanzar hacia un ensayo clínico".

El desarrollo ya cuenta con una patente internacional que protege todo el proceso, aunque para comenzar las pruebas en humanos se necesitan "estudios preclínicos adicionales y financiamiento externo". Si los próximos estudios confirman su seguridad y eficacia en humanos, este desarrollo argentino podría abrir un nuevo y esperanzador camino en el tratamiento de esta enfermedad.

 

WWW.DIARIOSOPHIE.COM



COMPARTIR:

Comentarios