HUMOR
12 de agosto de 2025
¿ALDO LINERAS BURRO?: ANÁLISIS SESGADO DEL EX MINISTRO TRATANDO DE INJENUO A LOS CHAQUEÑOS.


EL DISCUTIBLE ANÁLISIS DEL EX MINISTRO DE EDUCACIÓN ALDO LINERAS SOBRE EL PODER ADQUISITIVO.
El ex ministro de Educación de Chaco, Aldo Lineras, a través de un video, en el cual al parecer creé que la ciudadanía chaqueña es bruta y/o burra, ya que el ex funcionario comparó el poder adquisitivo de su sueldo como docente en julio de 2023 con el actual, basándose en la cantidad de litros de nafta Infinia que podía comprar.
Según sus cálculos, con un salario de $223.000 en 2023, adquiría 714 litros, mientras que con su sueldo actual de $730.000, solo puede comprar 468 litros.
Sin embargo, este análisis, que parece buscar una lectura política y nostálgica del pasado, presenta un sesgo que merece un examen más profundo.
El ex ministro, perteneciente al gobierno justicialista de Jorge Capitanich, parece enfocar su crítica en la supuesta pérdida de poder adquisitivo, pero omite deliberadamente la complejidad del mercado.
La nafta, al ser un producto con una alta carga impositiva y sujeto a las fluctuaciones del mercado internacional, es una variable que no refleja la totalidad de la economía.
De hecho, un análisis más amplio de otros bienes de consumo masivo revela una realidad diferente.
A diferencia del combustible, el precio de productos esenciales como la papa muestra una dinámica opuesta.
En julio de 2023, el kilo de papa se conseguía a un valor promedio de $390. En la actualidad, considerando que una bolsa de 20 kilos se puede adquirir a un precio que oscila entre los $5500 y $6000, el precio por kilo se ubica entre los $275 y $300.
Esto significa que hoy en día es posible comprar más kilos de papa por el mismo valor, demostrando un aumento en el poder de compra para este alimento básico.
Pero el caso de la papa no es un hecho aislado. El precio de otros productos de la canasta básica también muestra tendencias que contradicen la visión de Lineras.
Por ejemplo, el aceite de girasol, un producto de consumo masivo, ha visto un ajuste de precios que en algunos casos, según relevamientos, lo ubica en valores más accesibles si se considera la inflación general.
En julio de 2023, un aceite de 1,5 litros se encontraba a un precio promedio que superaba los $1300, mientras que en julio de 2025 su precio de góndola se estabilizó en un rango competitivo, incluso con promociones que lo hacen más accesible al público.
Lo mismo ocurre con el azúcar, cuyo valor por kilo en julio de 2023 estaba en constante subida y en el mismo mes de 2025 se ha registrado una desaceleración e incluso una baja en sus precios en muchos puntos de venta.
Para seguir ampliando el análisis, otros productos de la canasta básica muestran una dinámica similar.
El arroz, por ejemplo, que en julio de 2023 se encontraba en un valor promedio de $410 por kilo, ha experimentado una caída significativa en sus precios.
Hoy, en julio de 2025, es posible encontrar el kilo a valores que rondan los $1349. Si bien el precio en términos nominales es mayor, la relación con la inflación y otros productos demuestra una desaceleración notable.
En el mismo sentido, los fideos, que en julio de 2023 registraron aumentos de hasta un 25% y un precio de alrededor de $420 por 500g, en la actualidad han mantenido su precio e incluso en algunos lugares han bajado, con valores estables alrededor de los $1650 por kilo.
Esto demuestra que la situación económica no es uniforme y que generalizar la pérdida de poder adquisitivo basándose en un solo producto, como lo hace el ex ministro, es una visión incompleta y sesgada.
La postura de Lineras, al centrarse únicamente en el combustible, ignora esta realidad y busca presentar una visión parcializada de la situación económica actual.
Su análisis, más que un estudio objetivo, se asemeja a un intento de politizar la discusión en favor de su anterior gestión de gobierno y del modelo kirchnerista y de izquierda que defendía.
La realidad de la canasta de alimentos, por el contrario, presenta un panorama mucho más matizado y, en algunos casos, evidencia una mejora en el poder de compra para productos de consumo diario.
Este informe fue preparado para su publicación en www.diariosophie.com.
Publicación del ex Ministro , Profesor Aldo Lineras, Link:
https://www.facebook.com/share/v/1752zrCnCD/
Nota en construcción...
