Sábado 19 de Julio de 2025

CULTURA

18 de julio de 2025

FESTIVAL GUARAMÉ: ZORRILLA RECIBIÓ A LOS ARTISTAS

Por: Leo Viña

El presidente del Instituto de Cultura del Chaco, Mario Zorrilla recibió, este viernes, a diferentes artistas que llegaron a Resistencia para participar del Festival Guaramé, que se celebra en la capital chaqueña hasta el domingo 19 de julio en diferentes espacios culturales.

“Este tipo de festivales fomentan la industria cultural: con este proyecto se da trabajo a músicos de nuestro medio, además del impacto social y artístico que tiene”, expresó el presidente del Instituto de Cultura del Chaco, Mario Zorrilla.

El evento es organizado por el Instituto de Cultura del Chaco y financiado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI); rinde homenaje al músico Alejandro Ruiz y combina jazz con música litoraleña como el chamamé y la guarania. 

Se ofrecerá conciertos, clínicas, jam sessions y talleres gratuitos con músicos nacionales e internacionales.

Zorrilla comentó que si bien es la primera vez que se realiza el festival el objetivo es instalarlo en la agenda, con la idea de que se realice anualmente. “Tiene características extraordinarias, reúne función de jazz con otras músicas”, explicó.

Además destacó el nivel de artistas que integran la grilla, “vimos algunas demostraciones y disfrutamos algunos talleres de una calidad impresionante”, aseguró. Remarcó que la realización del festival fue posible gracias al financiamiento del CFI que apoya la realización de festivales. 

Oscar Giunta, integrantes de Swing Summit Trío, destacaron el evento, ya que pueden compartir con colegas de un alto nivel musial y académico.

 “Es una convocatoria magnifica, una gestión muy atinada de la provincia lo que ocurre en términos culturales y musicales es notable, estamos muy felices”, expresó.

 Además se mostró gratamente sorprendido por el interés del público que se acercó; “sabemos del interés del público local por la buena música; siempre que vinimos encontramos un nicho cultural y musical para estas propuestas”, resaltó. 

Julia Moscardin de Flopla Suksdorf bregó para que se siga sosteniendo el festival a través de los años. “Después de la pandemia y por la crisis del país mermaron los festivales, porque es muy complicado organizar uno, por eso celebramos este y agradecemos la invitación, hay un gran despliegue y mucha energia, estamos muy contentas”, expresó. 

Entre las bandas y músicos que participarán del festival estará Swing Summit Trío, Emmanuel Álvarez Cuarteto, Nahuel Pontón Trío, Omar Mambrín Band, Joaju Trío Cuarteto, Ensamble de Maestro, y las cantantes Julia Moscardini y Flopa Suksdorf.
  
Clínicas

Las instancias formativas serán individuales y contarán con becas del ICCH, que convoca especialmente a músicos y estudiantes de la región a participar, así como a todo el público amante de la música.

 En esencia, será un espacio de crecimiento compartido entre maestros, músicos y estudiantes que redundará en un aprendizaje experiencial significativo.

Las inscripciones se realizan completando el siguiente formulario: https://forms.gle/PvKjUmicA46u8oFQ8
 
Sábado 19
15:00-17:00
Casa de las Culturas (Sala Orquesta): Taller sobre Jazz vocal    
Casa de las Culturas (Sala de Ballet): Guitarras- Lew/ Pellican
 
17:00-19:00  
Casa de las Culturas- Sala de Ballet: Batería- Quintino Cinalli
Casa de las Culturas- Sala de Orquesta: Bajo-Andrés Pellican
Casa de las Culturas- Auditorio: Piano-Mariano Agustoni
Casa de las Culturas- Taller MUBA: Trompeta- Jeanette Nenezian
                
Conciertos
Para las tres noches de conciertos el escenario elegido es el Guido Miranda, las entradas generales cuestan $10.000 y podrán adquirirse en la boletería del Complejo Cultural (Colón 164), de miércoles a sábado, de 17 a 21. También pueden adquirirse online en https://www.butacauno.com.ar/
 
Viernes 18
 21 hs. - Emmanuel Álvarez Cuarteto (Emmanuel Álvarez - Milena Muro - Agustín Monzón - Juan Pablo Navarro).
22 hs. – Joaju Cuarteto (Víctor Sebastián Morel - Paula Andrea Rodríguez - Giovanni Enrique Moreno Jara - Bruno Alejandro Muñoz López). 
 
Sábado 19
 21 hs. - Omar Mambrín Band (Omar Mambrín - Adrián Pérez - Pepo Bianucci - Franco Masksimchuk).
22 hs. - Ensamble de Maestros: Julia Moscardini - Ricardo Lew - Ricardo Pellican - Andrés Pellican - Quintino Cinalli - Mariano Agustoni - Jeanette Nenezian – Flopa Suksdorf y Víctor González.
 
Jam Sessions
Viernes 18
 23 hs. – Centro Cultural Ítalo Argentino: Ensamble Banda Anfitriona
 
Sábado 19
23 hs. - Fogón de los Arrieros: Ensamble banda Anfitriona.



COMPARTIR:

Comentarios