SALUD
10 de julio de 2025
Chaco, Pionero en Latinoamérica con Histórica Donación Pediátrica a Corazón Parado.


Una donación multiorgánica pediátrica en asistolia controlada, la primera de su tipo en América Latina, ha marcado un hito médico sin precedentes en la provincia del Chaco.
Este logro es un avance significativo en el campo de los trasplantes y ofrece una nueva esperanza para miles de pacientes en lista de espera.
El suceso involucró a una bebé de 1 año y 9 meses, quien, tras el cese de su actividad cardíaca, donó su corazón e hígado.
Gracias a este acto de inmensa generosidad, dos niños que se encontraban en una situación crítica recibieron una segunda oportunidad de vida.
El corazón de la pequeña donante fue trasplantado a un paciente en el Hospital Garrahan de Buenos Aires, mientras que el hígado fue recibido por otro menor en el Hospital Italiano.
Este procedimiento, conocido como donación en asistolia controlada o "a corazón parado", representa un desafío técnico y logístico considerable para los equipos médicos, ya que requiere una coordinación precisa y tiempos de actuación muy ajustados.
La exitosa realización de este trasplante en Chaco posiciona a la provincia y al país a la vanguardia de la medicina trasplantológica en la región.
En Argentina, la necesidad de órganos es apremiante. Más de 7.000 personas se encuentran actualmente en lista de espera para un trasplante, de las cuales 150 residen en la provincia del Chaco.
Este tipo de donaciones amplía las posibilidades de obtener órganos viables y acortar los tiempos de espera, lo que se traduce en más vidas salvadas.
La comunidad médica celebra este avance como un paso fundamental para incrementar la disponibilidad de órganos y tejidos, especialmente en el ámbito pediátrico, donde las opciones son aún más limitadas.
Este hito no solo destaca la capacidad y el profesionalismo de los equipos de salud de Chaco, sino que también subraya la importancia de la donación de órganos como un acto altruista que salva vidas y transforma familias enteras.
Para más detalles sobre este acontecimiento histórico, se puede consultar la nota completa en el siguiente enlace: www.diariosophie.com