EDUCACION
29 de abril de 2025
ESCUELAS RURALES MEDIADAS POR TIC: REPRESENTANTES DE EDUCACIÓN Y DE UNICEF ESTUVIERON EN SEDES DE CHARADAI


Autoridades del Ministerio de Educación de la Provincia acompañaron a la comitiva de UNICEF Argentina en un recorrido por algunas de las sedes del programa Secundarias Rurales Mediadas por TIC, iniciativa que ambos entes vienen desarrollando de manera conjunta en el Chaco rural para garantizar el derecho a la educación secundaria a jóvenes que viven en parajes dispersos y alejados de los centros urbanos.
Esta recorrida abarcó la sede central de Charadai, que funciona en la EES N° 50, y sus anexos ubicados en la EEP N° 22 de Paraje La Sabana y en la EEP N° 53 de Paraje Horquilla.
Estar en las escuelas posibilitó a funcionarios y referentes de UNICEF tomar contacto directo con docentes, estudiantes y coordinadores del programa para verificar el correcto avance del ciclo lectivo y constatar algunas de sus necesidades.
La directora de la Regional 10 C, Mirian Gómez, agradeció el cálido recibimiento por parte de las escuelas visitadas y manifestó que en las zonas rurales del Chaco "se hace imprescindible contar con programas como este, que aproximen a los alumnos al nivel Secundario, a sus estudios, y garantizar así su escolarización, porque ellos tienen derecho a seguir estudiando y nosotros estamos para garantizar ese derecho".
"Para mí es muy gratificante poder realizar este trabajo en territorio y poder supervisar cómo se viene dando cumplimiento al pedido de la ministra de Educación, que es garantizar que los chicos estén en el aula y que estén aprendiendo", expresó.
Por su parte, la coordinadora de SRTIC en Chaco por UNICEF, Yanina Papparella, valoró "el compromiso del Gobierno del Chaco con la sostenibilidad de este modelo educativo que propone una alternativa para la modalidad rural, que reconoce el contexto de los estudiantes rurales y asegura el derecho a la educación secundaria, contribuyendo a la vez a la reducción de la brecha digital entre estudiantes urbanos y rurales".
También integraron la comitiva las responsables pedagógicas de SRTIC por el Ministerio de Educación, Madia Burgos y Liliana López.
En nuestra provincia, a partir de una decisión del gobernador Leandro Zdero para optimizar el funcionamiento del programa, esta iniciativa pasó a contar con 10 sedes centrales y 26 sedes rurales.
A través de este modelo educativo innovador, 407 estudiantes y 188 egresados chaqueños transitan y transitaron ya el nivel secundario de manera gratuita, dentro de sus comunidades y sin tener que alejarse de sus hogares ni de sus familias.
El mismo ha sido reforzado a principios de este año a través de la instalación de 10 antenas de la empresa Starlink, donadas por UNICEF y cuya instalación y puesta en funcionamiento estuvo a cargo de la empresa ECOM Chaco.
