EL IMPENETRABLE
27 de abril de 2025
VILLA RÍO BERMEJITO: TALLER DE PASTELERÍA REGIONAL DESTINADO A PRESTADORES TURÍSTICOS PARA ENRIQUECER LA EXPERIENCIA DEL VISITANTE


El turismo gastronómico se consolida como una de las experiencias más auténticas y transformadoras en el mundo de los viajes, y en el Chaco, encuentra un terreno fértil para crecer de la mano de sus sabores ancestrales.
En este contexto, se llevó a cabo el Taller de Pastelería Regional, dictado por la chef Laura López Oestman, en un trabajo conjunto entre el Instituto de Turismo, la Municipalidad de Villa Rio Bermejito y la Asociación de Hoteles, Gastronomía y Turismo del Chaco.
La capacitación, destinada a prestadores turísticos y gastronómicos, tuvo como eje la revalorización de los sabores del monte impenetrable, con la algarroba como ingrediente estrella.
Esta iniciativa puso en valor productos autóctonos y la importancia de profesionalizar al sector, brindándole herramientas concretas para ofrecer experiencias auténticas y de calidad a los visitantes.
Las acciones de formación que impulsa el Instituto de Turismo del Chaco responden a los lineamientos del gobernador Leandro Zdero, quien ha solicitado avanzar decididamente en la profesionalización de las prestaciones turísticas para continuar fortaleciendo el desarrollo del destino Chaco.
En la primera etapa del taller, los participantes recibieron una introducción teórica sobre la pastelería regional, los principales polos gastronómicos del Chaco y la necesidad de rescatar y promover los sabores ancestrales como un diferencial turístico.
Posteriormente, se desarrolló la parte práctica a través de la elaboración de cinco recetas tradicionales y modernas, donde la algarroba y la doca fueron protagonistas: brownie de chocolate y algarroba, pasta frola de algarroba y dulce de leche, alfajores de algarroba, y cheesecake con base de algarroba.
La jornada también incluyó una recorrida por los senderos del Complejo El Bosque, a cargo del guía Gustavo y del propietario Raúl, quienes compartieron sus conocimientos sobre más de 60 especies de plantas nativas.
Una vivencia que permitió conectar los saberes culinarios con la riqueza natural del entorno, reforzando la idea de que el turismo gastronómico debe ir de la mano del respeto por el territorio y su biodiversidad.
En este sentido, la presidente del Instituto de Turismo del Chaco, Verónica Mazzarolli, destacó: "Sabemos que los turistas vienen a conocer nuestro destino y a probar la comida regional, por eso queremos que los prestadores, además del plato, le den historia.
Cada sabor, cada ingrediente, tiene una historia que contar y esa narrativa es la que transforma la experiencia en algo inolvidable.”
Capacitar a quienes reciben a los turistas significa dotarlos de herramientas para contar historias, transmitir identidad y emocionar a través de los sentidos, contribuyendo a consolidar a Chaco como un destino donde la gastronomía, la cultura y la naturaleza se entrelazan para ofrecer propuestas únicas.