Lunes 3 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 3 de Noviembre de 2025 y son las 05:14 - "ERROR POLÍTICO": CRISTINA KIRCHNER CARGÓ CONTRA KICILLOF POR LA DERROTA DEL PERONISMO

POLITICA

2 de noviembre de 2025

IMPACTANTE GIRO POLÍTICO: ¿MAGDA AYALA EXPUESTA Y EN CRISIS DE CREDIBILIDAD TRAS ALIANZA CON CAPITANICH?

¿LA INTENDENTE DE BARRANQUERAS ESTARÍA PAGANDO EL ALTO COSTO DE DESDECIRSE? SU UNIÓN AL EXGOBERNADOR, TRAS CRITICARLO DURAMENTE, HABRÍA PROVOCADO LA PÉRDIDA DE SUS VOTANTES "PUROS" Y SU EXCLUSIÓN DE LA CONDUCCIÓN DEL PJ.

La figura de la intendente de Barranqueras, Magda Ayala, se encontraría en una profunda crisis de credibilidad y respaldo político. Su situación se habría agravado tras confirmarse su exclusión de la cúpula del Partido Justicialista, un movimiento que seguiría a su reciente alianza electoral con Jorge Milton Capitanich para la categoría de senadores nacionales. Este sorpresivo giro, que la llevó a ser compañera de fórmula del exgobernador después de haber sido una de sus principales detractoras y líder del espacio disidente Primero Chaco, habría tenido un impacto devastador en su imagen y en su base electoral. La dirigencia del PJ estaría sellando la ruptura, ratificando a Capitanich y a la intendente Inés Josefa Ortega en los puestos de conducción, dejando a Ayala sin espacio de poder.

La controversia radicaría en que la intendente habría utilizado su bloque Primero Chaco –conformado por dirigentes y militantes justicialistas críticos, como Atlanto Honcheruk y Juan Carlos Ayala– para diferenciarse de lo que catalogaba como la "vieja política" asociada a Capitanich y al kirchnerismo nacional. Toda su campaña en las legislativas provinciales de mayo se habría enfocado en esa postura de renovación, logrando captar un voto disidente dentro del peronismo. Sin embargo, su decisión de sumarse a la boleta del exgobernador para los comicios nacionales habría sido interpretada por sus propios votantes y por la dirigencia que la acompañó, como una traición a los principios de su espacio, minando por completo su credibilidad y su capital político construido.

Esta contradicción política le habría costado caro a Ayala, ya que al desarmar su bloque alternativo para unirse a Capitanich, no solo habría perdido el apoyo de sus votantes "puros" de Primero Chaco, sino que también habría quedado a merced de las decisiones del líder partidario. El resultado de esta maniobra, según se analiza en el ámbito político, sería la marginación total de la intendente de la estructura del PJ. Este patrón de Capitanich de dejar fuera de juego a los funcionarios que, de alguna manera, lo desafían o luego buscan un crecimiento político propio, estaría sembrando una profunda desconfianza en la dirigencia y creando una mala imagen sobre el costo de alinearse con él, un accionar que en su momento ya habría sido tildado como "perverso" por el exvicegobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff.

En conclusión, la situación de Magda Ayala demostraría que la alianza electoral, más que una jugada estratégica de unidad, habría sido un error de cálculo que la expuso totalmente. Al no ser incluida en la conducción del partido después de haber puesto en riesgo su capital político para acompañar la fórmula, la intendente se encontraría en una situación de debilidad, sin el respaldo del bloque disidente que ella misma lideró y sin un lugar de peso en la estructura del justicialismo. Este escenario evidenciaría la profunda y permanente ruptura interna, dejando en evidencia el control férreo que Capitanich ejercería sobre el PJ, a expensas de las carreras políticas de otros dirigentes.

 

WWW.DIARIOSOPHIE.COM



COMPARTIR:

Comentarios