NACIONALES
28 de octubre de 2025
EL GOBIERNO PREPARA SU NUEVA ETAPA: PRIVATIZACIONES, REFORMAS Y SUBAS DE TARIFAS

EL GOBIERNO DEFINIÓ CON EL FMI UNA AGENDA QUE INCLUYE CONCESIONES DE ACTIVOS ESTATALES, TRES REFORMAS CLAVE Y UNA REDUCCIÓN GRADUAL DE SUBSIDIOS.
Tras el triunfo electoral, el Gobierno de Javier Milei se prepara para una nueva etapa de reformas económicas y estructurales.
En coordinación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), definió tres ejes principales: avanzar en privatizaciones, implementar reformas laborales, tributarias y previsionales, y continuar la reducción de subsidios mediante aumentos graduales de tarifas.
La primera señal política llegó con la decisión de abrir el diálogo con gobernadores y bloques aliados en el Congreso. El proyecto de Presupuesto 2026 será la herramienta clave para ordenar las cuentas.
Reformas en tres etapas
El Ejecutivo trabaja en tres reformas centrales. La primera será la flexibilización laboral y la simplificación tributaria, con la meta de reducir 20 impuestos y bajar alícuotas para fomentar la formalidad.
El Presidente afirmó que se buscará duplicar los trabajadores que hacen aportes para permitir pagar mejores jubilaciones.
La tercera etapa, prevista para 2026, incluirá una reforma del sistema previsional. Según especialistas, la relación entre aportantes y beneficiarios es inferior a 2 a 1, siendo que el equilibrio requiere al menos cuatro trabajadores activos por cada jubilado. Empresarios y cámaras binacionales, como AmCham Argentina, respaldaron estos cambios.
Privatizaciones en marcha
El Gobierno también avanzará con nuevas concesiones sobre activos estatales. En noviembre se abrirán licitaciones para represas hidroeléctricas del Comahue, rutas nacionales, trenes de carga y la Hidrovía Paraguay-Paraná.
El 7 de noviembre vencerá el plazo para las ofertas sobre las cuatro represas del río Limay, con las que el Ejecutivo espera recaudar entre 500 y 700 millones de dólares.
En paralelo, se prepara la licitación del Belgrano Cargas y la reactivación del proceso para privatizar la Hidrovía.
Tarifas y subsidios
El plan oficial prevé una nueva quita de subsidios en 2026. Según el secretario de Energía y Minería, Daniel González, la meta es reducir su peso del 0,6% al 0,5% del PBI el próximo año.
Los hogares de altos ingresos (N1) pagarán el costo pleno de la energía; los de ingresos medios (N3), el 67%; y los de bajos recursos (N2), el 43%.
En promedio, los usuarios afrontarán el 67% del costo mayorista de luz y gas, frente al 53% de este año.
El Gobierno mantendrá solo un fondo fiduciario: el destinado a las zonas frías, que será reformulado para cubrir exclusivamente a la Patagonia, la Puna y Malargüe.
Tags: Privatizaciones, Reformas, Aumento de tarifas
WWW.DIARIOSOPHIE.COM

