Lunes 13 de Octubre de 2025

SáENZ PEñA

13 de octubre de 2025

UNCAUS REALIZÓ SU 7º RALLY LATINOAMERICANO DE INNOVACIÓN CON GRANDES ÉXITOS

Por: Fidel Luchetti

ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DEL CHACO PROPUSIERON SOLUCIONES CREATIVAS A PROBLEMAS SOCIALES Y AMBIENTALES EN 28 HORAS.

La Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAUS) fue sede por séptimo año consecutivo de este evento internacional que convoca a estudiantes de todas las carreras de Latinoamérica. La participación de la sede UNCAUS se concretó con 44 alumnos, que conformaron seis equipos multidisciplinarios y trabajaron durante 28 horas consecutivas, los días 10 y 11 de octubre, para resolver diversos desafíos sobre problemáticas que requerían una solución creativa, en temáticas sociales, ambientales, organizacionales, logísticas, entre otras.

Los jóvenes de la UNCAUS compitieron con más de 12.400 estudiantes de nueve países de la región, distribuidos en ciento ochenta y tres universidades, demostrando el alto nivel de compromiso e inventiva local. Los equipos ganadores de la sede obtuvieron importantes premios en efectivo del Banco Patagonia, además de vouchers de compra en un local de informática otorgados por la Universidad.
El jurado local, compuesto por docentes de la UNCAUS y profesionales externos, destacó las propuestas en las categorías "Innovación" e "Impacto Social". El primer puesto en Innovación fue para el equipo "Quantum-Dna", que propuso la producción de hidrogeles a partir de desechos textiles. En la categoría Impacto Social, el equipo ganador fue "Kusinautas", con un sistema de información basado en mapas predictivos de riesgo para optimizar la logística de ayuda humanitaria ante desastres naturales. Cabe destacar que "Quantum-Dna" también logró ubicarse en el 5º puesto a nivel nacional, un logro significativo para la institución.

El Rally Latinoamericano de Innovación es impulsado por importantes organismos como el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de Argentina (CONFEDI). La iniciativa busca fomentar una nueva cultura de innovación abierta, creatividad, trabajo en equipo y despertar vocaciones tempranas para emprender, concientizando sobre el rol de los futuros profesionales como actores de cambio regional. La resolución de los desafíos requirió la selección del problema, la conformación de equipos multidisciplinarios, el planteo de una solución factible y la presentación de la propuesta a través de un video y un formulario detallado.


WWW.DIARIOSOPHIE.COM



COMPARTIR:

Comentarios