INFORMACIÓN GENERAL
6 de octubre de 2025
PREMIO NOBEL DE MEDICINA 2025: RECONOCIMIENTO A LOS GUARDIANES DEL SISTEMA INMUNITARIO


MARY E. BRUNKOW, FRED RAMSDELL Y SHIMON SAKAGUCHI FUERON GALARDONADOS POR SU IDENTIFICACIÓN DE CÉLULAS CLAVE QUE PROTEGEN AL ORGANISMO DE ENFERMEDADES AUToinMUNES, ABRIENDO NUEVOS HORIZONTES PARA TRATAMIENTOS CONTRA EL CÁNCER Y LOS TRASPLANTES.
La Asamblea Nobel del Instituto Karolinska anunció la entrega del Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2025 a los científicos Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi. El reconocimiento se otorga por sus descubrimientos fundamentales sobre la tolerancia inmunitaria periférica, un mecanismo crucial para la regulación del sistema inmunitario que evita que el organismo se ataque a sí mismo, previniendo así las enfermedades autoinmunes. Este avance ha resuelto un desafío histórico en la inmunología: cómo el sistema de defensa distingue entre lo propio y lo extraño.
Los galardonados centraron sus investigaciones en las células T reguladoras (Tregs), a las que se ha denominado los "guardianes" del sistema inmune. El profesor japonés Shimon Sakaguchi fue pionero en este campo, al describir por primera vez en 1995 la existencia de una clase específica de linfocitos T con la capacidad de suprimir respuestas inmunitarias perjudiciales. Posteriormente, en 2001, los estadounidenses Mary E. Brunkow y Fred Ramsdell lograron identificar el gen FOXP3 como el responsable directo del desarrollo y la función de estas células Tregs. Este gen maestro, cuya mutación se asocia a graves desórdenes autoinmunes como el síndrome IPEX, fue confirmado por Ramsdell y su equipo como el regulador esencial. Finalmente, Sakaguchi, en 2003, estableció la conexión definitiva, demostrando que el gen FOXP3 orquesta el desarrollo de las células T inmunorreguladoras, que operan constantemente para mantener la homeostasis inmunológica y la tolerancia de los tejidos propios.
Los descubrimientos de Brunkow, Ramsdell y Sakaguchi han impulsado un nuevo paradigma en la inmunología. Su trabajo no solo ha profundizado la comprensión de cómo funciona el sistema de defensa y por qué no todas las personas desarrollan autoinmunidad grave, sino que también ha sentado las bases para el desarrollo de nuevas terapias. Actualmente, diversos tratamientos que se valen de la modulación de las células T reguladoras se encuentran en fases de ensayo clínico, prometiendo avances significativos en el abordaje del cáncer, las enfermedades autoinmunes y la mejora de los trasplantes de órganos. La investigación colectiva de estos tres científicos —oriundos de Estados Unidos y Japón— ha abierto una puerta vital hacia la manipulación controlada de la respuesta inmunitaria para beneficio de la salud humana.
WWW.DIARIOSOPHIE.COM