INFORMACIÓN GENERAL
2 de octubre de 2025
CHACO BUSCA REGULAR POR LEY LAS PLATAFORMAS DIGITALES DE TRANSPORTE

EL PROYECTO PREVÉ REQUISITOS DE CIRCULACIÓN Y CREARÍA UN FONDO DE FINANCIAMIENTO.
Un proyecto de ley fue presentado en la Cámara de Diputados del Chaco con el objetivo de establecer un marco legal para el funcionamiento de las plataformas digitales de transporte de pasajeros, como Uber, DiDi y Cabify. La iniciativa busca generar una competencia leal, garantizar la seguridad de los usuarios y proteger el empleo local. Los conductores deberán tener licencia profesional, domicilio en la provincia y ser titulares de vehículos con al menos cuatro puertas que cumplan con la Ley Nacional de Tránsito. Además, se exigirá contar con seguros de responsabilidad civil, accidentes de pasajeros, vida y sepelio. Las plataformas, por su parte, tendrán que informar la cantidad de viajes, choferes habilitados y los tributos pagados.
El proyecto propone un canon del 3,5% sobre cada viaje, que se destinará a un **Fondo de Fomento del Transporte Local**. Este fondo financiará créditos para vehículos, programas de capacitación y modernización tecnológica, y compensará a los titulares de licencias de taxis y remises tradicionales, quienes se vieron afectados por la competencia de las aplicaciones. También, se establece que la tarifa mínima de los viajes no podrá ser inferior al pasaje del transporte público en el área metropolitana. El proyecto también plantea la creación de una **Comisión de Regulación de Transporte Automotor de Pasajeros**, con representantes de varios sectores, para erradicar la precarización laboral y garantizar condiciones de trabajo dignas.
WWW.DIARIOSOPHIE.COM