Jueves 31 de Julio de 2025

EDUCACION

30 de julio de 2025

MIENTRAS HAY FONDOS PARA CABALGATAS, EL GOBIERNO PROVINCIAL SUSPENDE LA CLÁUSULA GATILLO DOCENTE.

Por: Leo Viña

La Ministra de Educación de Chaco, Sofía Naidenoff, confirmó la suspensión de la cláusula gatillo para los salarios de los docentes, una decisión que genera indignación en el sector, especialmente al contrastar con los gastos en eventos y viajes oficiales.

En una entrevista televisiva, la ministra de Educación de Chaco, Sofía Naidenoff, confirmó lo que venía siendo un rumor a voces y una denuncia constante del sector docente: el gobierno de Leandro Zdero decidió suspender la cláusula gatillo para los salarios de los trabajadores de la educación. 

Esta medida, esperada con temor, representa un duro golpe al poder adquisitivo de miles de docentes chaqueños, quienes ven cómo sus ingresos se congelan en un contexto de inflación persistente.

Naidenoff, en declaraciones a NG Federal, afirmó que “el gobernador buscó todas las alternativas para no llegar a la suspensión de la cláusula gatillo”.

 Sin embargo, esta justificación choca de frente con la realidad que perciben los educadores y la opinión pública: el ajuste ha llegado y son los trabajadores quienes lo sufragan.

 La ministra no hizo mención alguna a la aparente contradicción de por qué, mientras se recorta el salario docente, se destinan abultadas sumas a eventos como cabalgatas, fiestas populares y viajes oficiales al exterior.

La decisión del gobierno de Zdero se contrapone directamente con sus promesas de campaña.

 El actual gobernador había asegurado que los docentes serían “respetados y bien pagados”. Hoy, la realidad dista mucho de aquella afirmación: con salarios congelados y una inflación que no da tregua, la eliminación de la cláusula gatillo condena a la docencia a un empobrecimiento progresivo y tangible.

La indignación no tardó en manifestarse en las redes sociales. Múltiples usuarios expresaron su bronca y desilusión, resumiendo el sentir general de la sociedad. 

Comentarios como: “Para la cabalgata hay plata, para contratar ñoquis hay plata, para que la ministra viaje de vacaciones a Corea con el hijo hay plata”, reflejan el contraste entre las prioridades del gobierno y las necesidades de los trabajadores de la educación.

Desde el Gobierno provincial, se insiste en el mensaje de que “la educación no puede esperar”. 

No obstante, esta premisa parece no aplicarse a la dignidad salarial de quienes sostienen el sistema educativo día a día en las aulas.

 La incoherencia de priorizar el marketing político y los actos protocolares sobre los derechos laborales de los docentes deja en evidencia una gestión que opta por ajustar por el eslabón más débil, el salario de quienes forman a las futuras generaciones. Zdero prometió respeto, pero la docencia chaqueña hoy solo recibe ajuste.



COMPARTIR:

Comentarios