Jueves 31 de Julio de 2025

MUNDO

30 de julio de 2025

Terremoto de 8.8 sacude Kamchatka y desata alerta de tsunami global.

Por: Leo Viña

El potente sismo, uno de los más superficiales de las últimas décadas, generó olas de hasta 4 metros y provocó la evacuación de varias zonas costeras del Pacífico, mientras anomalías atmosféricas previas al evento abren nuevas incógnitas científicas.

El poderoso terremoto que sacudió hoy la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, ha sorprendido por su intensidad y por las alertas globales que desencadenó.

 El sismo, ocurrido a las 11:24 a.m. (hora local) del 30 de julio de 2025, alcanzó una magnitud de 8.8, consolidándose como uno de los sismos más potentes registrados en lo que va del siglo XXI y figurando entre los diez más fuertes desde 1900.

 Su epicentro se localizó frente a la costa este de Kamchatka, a una profundidad de apenas 19.3 kilómetros, lo que lo convierte en uno de los más superficiales y potencialmente destructivos de las últimas décadas en esta región. 

La fuerza del movimiento fue tal que provocó sacudidas intensas en varias ciudades, dejando edificios dañados, servicios interrumpidos y una población evacuada de forma urgente.

Las consecuencias inmediatas más preocupantes fueron la formación de un tsunami, con olas que alcanzaron hasta 4 metros en algunas zonas costeras de Kamchatka y hasta 1.3 metros en Miyagi, Japón.

 El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico emitió avisos para todo el borde del Pacífico, incluyendo Japón, Hawái, Alaska, la costa oeste de Estados Unidos, Chile, Ecuador y Perú, activando protocolos de emergencia y evacuación. 

Afortunadamente, hasta el momento no se han reportado víctimas fatales, pero sí decenas de heridos y daños estructurales moderados, incluyendo el colapso parcial de la fachada de una guardería en construcción.

Algo especialmente inusual es que este sismo fue precedido por un temblor menor de magnitud 7.4 el 20 de julio, lo que ahora se interpreta como un "foreshock", algo que, si bien ocurre, no es común en esta zona. 

La velocidad con la que se activaron las fallas tectónicas sugiere una liberación repentina de tensión acumulada en la zona de subducción donde la Placa del Pacífico se desliza bajo la Placa de Ojotsk, una de las regiones sísmicas y volcánicas más activas del planeta, parte del llamado "Cinturón de Fuego del Pacífico".

Lo más enigmático del evento fue que, horas antes del sismo, sensores satelitales detectaron anomalías en la atmósfera y la ionosfera sobre la región, incluyendo alteraciones en la temperatura del aire y emisiones de ondas electromagnéticas inusuales.

 Estas perturbaciones fueron registradas aproximadamente 2 a 3 horas antes del terremoto, lo cual ha generado un renovado interés científico en los posibles precursores sísmicos de origen atmosférico o electromagnético.

 Aunque aún no existe un consenso sobre la capacidad de predecir terremotos con estos datos, este caso refuerza la hipótesis y abre nuevas líneas de investigación. 

La península de Kamchatka ya fue escenario de otro terremoto de magnitud 9.0 en 1952, destacando su historial de actividad sísmica extrema. 

Las autoridades han levantado progresivamente las alertas de tsunami, pero la población permanece atenta a posibles réplicas.



COMPARTIR:

Comentarios