NACIONALES
10 de julio de 2025
Milei Ratifica su Rumbo en la Bolsa de Comercio y Amenaza con Veto Total.


En el 171° aniversario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA), el presidente Javier Milei reafirmó su estrategia de reformas y su compromiso con el equilibrio fiscal, lanzando duras advertencias a la oposición en medio de una jornada legislativa tensa en el Congreso.
El presidente Javier Milei fue el orador principal en el acto conmemorativo del 171° aniversario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, un escenario que utilizó para reiterar los ejes de su gestión económica y política.
En un discurso marcado por su estilo confrontativo, Milei hizo un balance de sus primeros meses de gobierno y anticipó la continuidad de su plan de ajuste.
"Hicimos 25 veces más de reformas estructurales que la convertibilidad. Esto con un 15% de la Cámara de Diputados, siete senadores, una traidora, pero con el mejor jefe de Gabinete de la historia", afirmó el mandatario, destacando lo que considera logros de su administración a pesar de la escasa representación legislativa.
La referencia a la "traidora" se interpretó como una alusión directa a la vicepresidenta Victoria Villarruel, en el marco de una sesión en el Senado donde el oficialismo sufrió un revés en la votación de un aumento de jubilaciones.
Precisamente, uno de los puntos centrales de su intervención fue la sesión legislativa que se desarrollaba simultáneamente.
En un tono tajante, Milei advirtió que "vamos a vetar todo" lo que se apruebe en el Congreso y que atente contra el equilibrio fiscal.
"A la luz de lo que pasó hoy, apuesto a que ya saben lo que voy a hacer: vamos a vetar todo", remarcó, en referencia a la aprobación del aumento jubilatorio.
Incluso, fue más allá al señalar que si los vetos fueran revertidos, el gobierno buscaría la judicialización de las normas.
El presidente defendió enfáticamente su plan de estabilización, asegurando que es "el mejor programa de estabilización de la historia, muchísimo mejor que el plan de la convertibilidad", y resaltó que la caída de la inflación ha sido más rápida.
También hizo referencia a la recuperación de los salarios reales en los últimos meses y la posibilidad de acceder a créditos hipotecarios a largo plazo, contrastando el presente con un pasado cercano de "hiperinflación".
Milei criticó duramente a aquellos que, según él, intentan desestabilizar el rumbo económico, a quienes tildó de "degenerados fiscales".
Subrayó la importancia de mantener el superávit fiscal y anticipó que cualquier intento de desfinanciamiento sería combatido con vehemencia.
"Mi palabra no se negocia y no les voy a dejar pasar ni un milímetro a los degenerados fiscales que quieren arruinar este país por tener beneficios para la casta política", sentenció.
Este discurso se da en un contexto de diversas reformas estructurales impulsadas por el gobierno, que incluyen la desregulación económica, cambios en normativas laborales, tributarias y previsionales, y la disolución de varios organismos públicos.
Milei busca consolidar un cambio profundo en la estructura económica del país, y este tipo de mensajes públicos refuerzan su determinación frente a los desafíos legislativos y la presión opositora.
Para conocer más detalles sobre las declaraciones del presidente y el análisis de su impacto, se puede consultar la nota completa en: www.diariosophie.com