30 de mayo de 2024

Boleto docente en Chaco con subsidio del 100%: cómo funciona en la provincia

El beneficio del transporte genera un debate por su funcionamiento y efectividad.

El pasado 29 de marzo, el Gobierno de Leandro Zdero lanzó, a través del Ministerio de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos y la Subsecretaría de Transporte y Logística junto al Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, el Boleto Docente, el cual forma parte del programa educativo "Vamos a Enseñar". 

Dicho beneficio proporciona un boleto con subsidio del 100% para todos los docentes de la provincia, cualquiera sea el nivel educativo, que se trasladan en colectivo de media distancia de una localidad a otra dentro del territorio provincial para asistir a las escuelas.

 A más de dos meses de presentada la propuesta, ¿cómo funciona verdaderamente?


Según datos proporcionados por la Subsecretaría de Transporte de la provincia, actualmente en Chaco están inscriptos y hacen uso del mencionado boleto 3300 docentes y otros 200 aún están pendientes de retirar su tarjeta. 

En este sentido, el funcionario a cargo, Mario Rodolfo Díaz, detalló a  que "hay otros docentes que no se inscribieron y por eso es que el SIE está abierto todos los meses del 1 al 5, con la posibilidad de que se inscriban los docentes que no lo hicieron".

Cabe resaltar que este pasaje diferencial, totalmente gratuito para el trabajador de la educación, cubre, en caso de necesitar hacer trasbordo, solamente un tramo.

 "Supongamos que un educador tenga que ir a Sáenz Peña y de Sáenz Peña a Castelli, allí el docente va a tener que elegir o el tramo de Resistencia-Sáenz Peña o el tramo de Sáenz Peña-Castelli", explicó Díaz.

Con respecto al uso del boleto, el subsecretario aseguró que "tiene un límite y que hay docentes que buscan trasladarse a otro lugar con el mismo ticket, pero no lo pueden hacer".

Si bien desde el Gobierno provincial celebran la iniciativa, la cual, según afirmaron, "conlleva un gran esfuerzo económico desde el Ejecutivo", la secretaria general de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chaco (ATECH), Rosa Petrovich, comentó a Diario Chaco que es "inútil" un boleto gratuito cuando no coincide con los horarios para que dichos docentes puedan tomar el transporte.

"El tema del boleto docente en sí siempre tuvo dificultades y se ahondan un poco más a diario por la no coincidencia de la salida del trabajo de los docentes con la frecuencia de los colectivos", comentó Petrovich.

A modo de ejemplo, resaltó: "Los docentes de nivel primario, desde agosto de 2022, tenemos una hora más de clases y con la hora ampliada terminan saliendo los de turno mañana a las 13:00, 13:15, y los de turno tarde a las 18:15.

 En definitiva, para esa hora ya pasaron prácticamente todos los colectivos, y por esa razón muchos colegas están en las distintas rutas de la provincia haciendo dedo para volver, lo cual es un problema que nunca se resolvió de fondo".

En relación a esto, desde el Gobierno indicaron con respecto a esta cuestión que "el boleto docente es algo que se implementó con buena voluntad, y se debe abonar; no es gratis, lo paga el Estado", indicó Mario Díaz.

"Nosotros, si bien se pueden llegar a retocar algunos horarios, hay horarios que ya están preestablecidos y que la gente está totalmente acostumbrada, y no van a poder ser adecuados a todos los horarios. 

Algunos pueden ser ajustados y algunas líneas también, pero nosotros tenemos que ver el panorama general.

 No es que puede haber un colectivo para cada horario de docente; eso es difícil de pensar", aseguró a este medio. 

Además, el subsecretario recalcó que "no podemos pretender que haya un horario de colectivo para cada establecimiento escolar; es muy difícil. Se lo va a estudiar y se lo irá readecuando con el tiempo de aprendizaje".

CÓMO SE REALIZA EL TRÁMITE

Los docentes que soliciten este beneficio por primera vez deben registrarse en Tu Gobierno Digital y descargar la aplicación SIE. Una vez registrados y completado el formulario, deberán esperar la confirmación para acceder al beneficio.

Los que ya se inscribieron el año pasado a través del SIE y utilizaron el beneficio del boleto diferencial deben ingresar al sistema para actualizar sus datos o volver a validar su interés. 

Al acceder, podrán editar su información y seleccionar "guardar" para confirmar los cambios.

Es esencial considerar varios aspectos importantes para el correcto funcionamiento del programa: cualquier modificación en el domicilio a través de otros módulos del Sistema Integral de Educación (SIE) se refleja en el formulario del Boleto Docente, incluso después de cerrado el proceso de inscripción.

Aquellos que hayan completado la solicitud el año anterior deben actualizar sus datos para ser considerados en el presente año, aunque estos permanezcan idénticos.

 Además, cualquier cambio en un formulario validado requerirá una nueva validación por parte de la unidad educativa correspondiente.

Se insta a los equipos directivos de las unidades educativas a revisar diariamente el módulo "Validar Escuela del Docente" para verificar nuevas solicitudes pendientes de validación y mantener el proceso actualizado y eficiente.


Comentarios »