21 de mayo de 2024

ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES FORESTALES DE CASTELLI CELEBRA LA APROBACIÓN DE LA LEY DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE BOSQUES NATIVOS.

En una importante medida para la preservación de los recursos naturales, la recientemente aprobada Ley de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN) en la provincia del Chaco ha recibido el respaldo entusiasta de la Asociación de Productores de la Industria Forestal (APIF). Esta ley, que fue aprobada hace algunas semanas, representa un hito crucial para la protección de los bosques nativos en la región.

El presidente de la APIF de Juan José Castelli, Fabián Ulrich, expresó su satisfacción por esta nueva legislación, calificándola como un gran avance para la región, especialmente para los Departamentos Brown y Güemes. Según Ulrich, la ley proporcionará un marco legal sólido para defender los bosques nativos que aún quedan en la provincia.

«Esta ley la esperamos durante muchos años para frenar los desmontes ilegales, pero también nos permitirá tener certeza del stock y la defensa de nuestros bosques nativos que nos queda», afirmó Ulrich. «Recordemos que quienes propiciaban los desmontes ilegales eran quienes contaban con el poder adquisitivo suficiente para realizarlos y pagar las multas que avalaban la ilegalidad», agregó.

Ulrich destacó que los mecanismos que estaban en curso sin un marco legal adecuado perjudicaban especialmente a los pequeños productores forestales, quienes carecían de acceso a los permisos correspondientes debido a las medidas judiciales vigentes. La nueva ley, según Ulrich, establece un orden, legalidad y límites claros para el desarrollo forestal en la zona, beneficiando a todos los actores involucrados.

La aprobación de la Ley de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos ha sido recibida con optimismo no solo por la APIF, sino también por organizaciones ambientalistas y comunidades locales preocupadas por la conservación de los recursos naturales en la provincia del Chaco. Se espera que esta legislación marque un cambio significativo en la gestión y protección de los bosques nativos, promoviendo un equilibrio sostenible entre la actividad económica y la preservación del medio ambiente.

 

 

Fuente: Portico Noticias.


Comentarios »